Vistas de página en total

29 de enero de 2011

REVISTA CIUDADANO - LIBROS

Revista IDEAS Y NEGOCIOS - Créditos baratos para Pymes

CRÉDITOS BARATOS PARA PYMES.

El dinero. Algo más que necesario para el emprendedor que quiere montar un nuevo negocio o para el que ya lo tiene pero debe afrontar un sinfín de situaciones. Sin embargo, las preguntas son inevitables: ¿dónde encontrar dinero barato? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué clase de financiación conviene?

1. Dónde.
En la mayoría de las ocasiones, el dinero necesario para las pymes lo suele prestar una entidad financiera privada, mediante un crédito o préstamo. Existen diversas clases a las que podemos dirigirnos para solicitarlo:
- bancos
- cajas de ahorro
- Cooperativas de crédito
- Establecimientos financieros de crédito
Los bancos y cajas, por su gran implantación territorial y abundante número de sucursales, son los que mayor volumen prestan y mayor gama de servicios ofrecen, si bien no tienen una oferta estándar, por lo que resultará necesario informarse planteando el caso y explicando las necesidades que se tengan. Las cooperativas de crédito son cajas rurales, cooperativas de crédito agrícola y cooperativas de crédito gremiales y profesionales, siendo las primeras las más numerosas debido a que su mejor clientela radica en el medio agrario. Los establecimientos financieros de crédito, conocidos popularmente como financieras, están caracterizadas por su mayor flexibilidad y menores requisitos; son una alternativa cuando fallan las anteriores fuentes de financiación, pero son más caras.

2. Préstamos del ICO.
El Instituto de Crédito Oficial es una entidad oficial que pertenece al ministerio de Economía. Para las pymes es un organismo importante, pues otorga créditos a cualquier persona física o jurídica considerada pequeña o mediana empresa, es decir, con menos de 250 trabajadores y un volumen de negocio que no exceda los 40 millones de euros al año (6.655,44 millones de pesetas). Presta dinero para inversión nueva en activos materiales o inmateriales a través de diversas líneas. El importe máximo de financiación se ha establecido en 250 millones de pesetas (1,5 millones de euros) por beneficiario y año, ya sea en una única operación o varias. (sin embargo, para creación de nuevas empresas dicho tope es de 100 millones de pesetas, 601.012,10 euros). También resulta importante la línea de créditos del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) que facilita financiación en condiciones preferentes para el desarrollo de proyectos de inversión en innovación tecnológica, investigación.
Los préstamos se tramitan a través de los bancos y cajas de ahorro con los que el ICO tiene firmados acuerdos (y que son muchos), y tienen la ventaja de que no se cobra cantidad alguna en concepto de comisión de apertura, estudio o disponibilidad. Respecto al tipo de interés, puede optarse por uno fijo o bien uno variable, referenciado al euribor a un año, con un diferencial de 0,5 puntos. El plazo de amortización es de tres, cinco o siete años, con uno o dos de carencia.
El pasado mes de enero se dio a conocer que la línea del ICO para las pymes durante el año 2002 ascenderá a 2.700 millones de euros (449.242 millones de pesetas), y conviene saber que este año se han flexibilizado los requisitos para financiar los proyectos. En los nueve años que lleva vigente, dicha línea ha concedido a las pequeñas y medianas empresas créditos por valor de 14.676 millones de euros (2,44 billones de pesetas), cuyos beneficiarios fueron más de 180.000 empresas. El préstamo medio ha resultado ser de alrededor de 80.000 euros (13,3 millones de pesetas).

3. Ayudas autonómicas
También es conveniente saber que las diversas Comunidades Autónomas ofrecen numerosas subvenciones a las pequeñas y medianas empresas. La clase y concepto de las ayudas son, ciertamente, muy diversos y, como es lógico, habrá que solicitar información a la conserjería de economía de la Comunidad correspondiente.
Para comprenderlo mejor, mencionaremos sólo unos pocos ejemplos correspondientes al pasado año 2001: La Rioja, ayudas para la creación de microempresas; Extremadura: ayudas para la modernización de regadíos; Comunidad Valenciana: ayudas para mejorar la competitividad de las pymes comerciales; Madrid: ayudas para la incorporación de tecnologías de la información a las pymes; Galicia: ayudas generales para las pymes.
Tal vez sea apropiado recordar que, si no se está muy ducho en los vericuetos del papeleo burocrático o no se tiene el tiempo necesario para ello, existen bufetes profesionales que se encargan de ello a cambio de una comisión de gestión.

4. Lo necesario.
Antes de ir a pedir un crédito para una pyme, conviene tener preparado aquellos datos o documentos que la entidad financiera nos va a solicitar, una precaución que, además de dar una imagen de seriedad, ahorrará tiempo. Un resumen no exhaustivo podría ser el siguiente:
- Nombre del cliente (persona física o empresa), NIF, dirección, teléfono, mail, etc.
- Tipo de sociedad, actividad, información sobre los accionistas, información registra.
- Breve historia de la empresa; organigrama.
- Plan estratégico de la empresa; calendario; presupuestos económicos y financieros; plan de marketing.
- Características del negocio: qué bienes fabrica o servicios vende, marcas, cartera de clientes, proveedores, la competencia, etc.
- Documentación sobre el pago de los diversos impuestos a los que se haya sometido la pyme.
- Otros negocios anteriores que se hayan podido desarrollar.
- Con frecuencia, le pedirán avales o garantías. Es lo normal, si bien serán menos cuanto mayor viabilidad presente el proyecto o mejor marche el negocio. Prevea cuales puede aportar, llegado el caso. Por ejemplo, si está dispuesto a hipotecar su casa, si le pueden avalar familiares o amigos o si se los puede obtener de una Sociedad de Garantía Recíproca (entidades formadas por agrupación de empresas y entidades financieras que ofrecen a sus miembros avales y responden solidariamente en caso de impago). Conviene tener en cuenta esta última opción, que ha otorgado avales a más de 50.000 pymes en los últimos veinte años.

5. Errores a evitar.
- Existe, a veces, la tentación de falsear datos a la hora pedir un crédito para una pyme con el propósito de obtenerle más fácilmente, pero no resulta aconsejable por un motivo muy simple: las entidades financiera cuentan con diversos y poderosos medios de comprobar la verdad. Si llegan a darse cuenta de que les mintió, es muy probable que el préstamo sea automáticamente rechazado. La transparencia genera confianza, y no está de más recordar que "crédito" proviene de creer, confiar: el banco en usted.
- Acudir con las ideas poco claras, sin papeles, sin presupuestos, no es una actitud que valoren, precisamente, las entidades financieras. La visión romántica de que con una supuesta "gran idea" los bancos van a abrir sus arcas sin mayores trámites es bastante falsa, y mucho más desde que no pocos proyectos de empresas de Internet hayan fracasado estrepitosamente, provocando desagradables números rojos a los banqueros.
- Pida el dinero que, razonablemente, vaya a necesitar; "hinchar" su solicitud puede dar malos resultados si sospechan que no se hace por un motivo justificado.
- Guarde todo documento que pueda necesitar para apoyar la petición de un crédito: facturas, cifras de venta, seguros, cartas de pago, proyectos, escrituras. Verá que todos son pocos.

6. Lo que hay que saber.
- Las ayudas y subvenciones oficiales están muy dispersas, y acceder a la información puede no resultar fácil. Hay que tener paciencia y dedicar un cierto tiempo a informarse mediante la consulta a los propios organismos, las asociaciones empresariales, la prensa del sector o algunas páginas web. Para empezar, no sería mala idea comenzar con el teléfono gratuito de información y asesoramiento a pymes del ministerio de Economía (900 19 00 92). También se obtiene información de primera mano en las asociaciones empresariales (Cepyme, Copyme, Jóvenes Empresarios).
- Comparar las características de los préstamos que le ofrecen las distintas entidades financieras para su caso particular es esencial. Como se puede observar en el cuadro comparativo de entidades que adjuntamos, las diferencias pueden llegar a ser notables. Requiere un poco de tiempo y esfuerzo, pero descubrirá que puede reportar considerables ahorros.
- El tipo de interés es negociable. Como es lógico, la entidad financiera tratará de que sea lo más elevado posible, pero el solicitante de un préstamo nunca debería renunciar a rebajarlo. Busque argumentos para ello, sin olvidar el primordial: que será un buen pagador. Es lo que quieren oir.
- Lo importante de un préstamo a tipo variable no es el tipo de interés inicial, que rige los primeros seis o doce meses, sino el índice de referencia. El más conveniente es el euribor, pues es el más barato, con el diferencial más reducido que sea posible.
- Otro concepto al que hay que prestar atención es el de las comisiones. Son la de apertura, que suele oscilar entre el 1% y el 2% -a la que pueden añadir, algunas veces, la de estudio- y la de cancelación, una cantidad que se le carga al cliente en el caso de que decida pagar anticipadamente lo que le quede por devolver. Ésta última, si el préstamo es personal, suele oscilar entre el 1,5% y el 3%, y si es hipotecario, no puede pasar del 1%, el máximo legal permitido. Pero hay que saber que estas comisiones son máximas, es decir, que no le pueden cobrar más. Pero sí menos. Son tan negociables, o más, que el tipo de interés, de modo que merece la pena intentar reducirlas.

7. A cada cual, lo suyo.
- Para necesidades puntuales de todo tipo y si hablamos de importes no demasiado grandes, los créditos personales resultan interesantes por sus simples requisitos y rápida concesión.
- Para los pagos a los proveedores, lo mejor podría convenir es una cuenta de crédito. Se trata de una cuenta corriente con un importe máximo disponible al que podrá llegar o no en función de las necesidades transitorias de pago.
- Para adquirir un local, oficina o similar, sería adecuado un préstamo hipotecario, sobre todo porque en el momento actual los tipos de interés son bastante bajos (aunque el precio de los inmuebles no).
- Para adquisición de software, marcas, convendrá tener en cuenta los préstamos del ICO.
- Para desarrollo de proyectos de inversión en innovación tecnológica, investigación y desarrollo, hay que tener en cuenta la línea de créditos CDTI del ICO

8. El importe y los plazos.
(Adjuntar cuadro excel "cuadro ptmos y plazos")
A la hora de solicitar dinero prestado, resulta necesario tener en cuenta que cuanto mayor sea el plazo de devolución, mayor será la suma total que habremos pagado al final, aunque también haya que admitir que, en ocasiones, se haga para poder hacer frente a una cuota mensual asequible.
Como regla general tenga en cuenta que cuantos más años de plazo y cuanto mayor sea el tipo de interés aplicado, mayor será la cantidad total final que deberá devolver. En el cuadro adjunto, puede advertirse que, por ejemplo, por cinco millones solicitados con un tipo de interés del 5%, habremos pagado unas 661.000 pesetas de intereses extras si lo devolvemos en cinco años, pero si lo alargamos a veinte, la cosa cambia bastante: los intereses ascenderían a casi 3 millones, casi cuatro veces y media más.
Como es lógico suponer, si en vez de cinco millones, hablamos de diez, quince o veinticinco, la regla anterior manifiesta, aún más, su progresiva crudeza. Tomando como ejemplo, esta vez, un crédito de 25 millones de pesetas, se observa que devolverlo en un lustro nos comportará el pago de algo más de 3,3 millones en concepto de intereses. Elegir un plazo más largo, de 20 años, incrementará esa cuantía muy sustancialmente, hasta los 14,6 millones. O dicho de otra forma: si usted pidió 25 millones y al final acabará devolviendo casi 40.

9. Comparativa de entidades.
Adjuntar el cuadro excel: "comparativa"
*


10. Direcciones y webs de interés
Instituto de Crédito Oficial (ICO). Paseo del Prado, 4. 28014 Madrid. teléfono: 900 121 121. www.ico.es.

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). C/ Cid, 4. 28001 Madrid. telefono: 91 581 55 00, 91 209 55 00. www.cdti.es

Dirección General de Política de la Pyme del Ministerio de Economía. Paseo de la castellana, 162. bajo. 28046 Madrid. teléfono: 900 19 00 92. www.ipyme.org

Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR). C/ Carranza, 25 - 4º, 2. 28004 Madrid. teléfono: 91 445 14 00

Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España. C/Velázquez, 157, 1º - 28002 Madrid - Teléfono: 91 590 69 00

Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas ( COPYME). Plaza de la Independencia no 5, 2º. 28001 Madrid. teléfono: 91 435 07 79

Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME)
C/ Diego de León, 50- 3ª. 28006 Madrid. teléfono: 91 564 52 69

Confederación Española de Jóvenes Empresarios
Diego de León, 22 - 3ºD. 28006 Madrid. teléfono: 91 435 09 56


Webs:
www.pymes-online.com
www.buscafinanzas.com
www.dineralia.com
www.asoc-hipotecaria.es
www.invertia.com
====================
texto: Julio Ruiz Herreras

REVISTA CIUDADANO - MÚSICA/CINE

Diario LA RAZÓN - Seguros de automóvil con franquicia

Las garantías de las pólizas de seguros de automóvil no son tan diferentes, pero los precios presentan oscilaciones considerables, tal vez fruto de la intensa competencia que se da entre las diferentes compañías de un sector que se halla en un proceso de redefinición. El usuario, por ello, y ante la cuantía de un gasto nada desdeñable, debe comparar las diferentes ofertas, máxime cuando este año se han anunciado importantes subidas en las tarifas.


Seguros de automóvil con franquicia, comparaciones no tan odiosas

JULIO RUIZ HERRERAS/Madrid.


Existe una cierta variedad en la oferta de seguros de automóvil, lo que añadido a diversos factores que modifican las tarifas –edad del asegurado, años de carnet, zona geográfica- hace que no sea fácil la elección de la póliza ideal. La alta siniestralidad que se registra ha movido a las aseguradoras a promocionar el seguro con franquicia en aras de lograr una contención en ese aspecto, pues la cantidad acordada como franquicia es, en cada siniestro, la que pagaría íntegramente de su bolsillo el asegurado, corriendo a cargo de la compañía el resto (evidentemente, este sistema hace que dar los partes no sea gratuito, lo que llevaría a extremar el cuidado al conductor). El presente estudio ha analizado los seguros con una franquicia “razonable” (en general, entre 30.000 y 35.000 pesetas) de diez conocidas compañías del ramo.

Tras la suspensión de pagos de Otaysa, ha llegado a la ciudadanía la sensación de que el sector, cuando menos una parte, vive momentos de convulsión, ya que el aumento de los accidentes comporta una elevación de los gastos que hacen peligrar las correspondientes cuentas de resultados. Los seguros de automóviles de Allianz Seguros, por ejemplo, consumieron el pasado año casi el 89% de sus ingresos en el pago de los siniestros, lo que se tradujo en pérdidas y, recientemente, Mapfre se ha ofrecido a estudiar la compra de las compañías del ramo afectadas por la crisis de este negocio. Los vientos de fusiones y absorciones parece que van a arreciar.

Precios según franquicia
Se han estudiado, pues, los precios y características de las pólizas de dos automóviles concretos (Citröen Saxo 1.1i Sx y Seat Toledo 1.9 Tdi 110 cvs., esto es, uno pequeño y otro medio-grande) con una franquicia de entre 25.000 y 35.000, si bien ésa, en algunas aseguradoras responde a otras fórmulas: un porcentaje sobre el valor de nuevo (suele ser el 2%) o una cantidad fija más un porcentaje del coste de cada siniestro. El perfil del tomador del seguro respondería al de un varón de 35 años, con diez años de carnet, y por lo que respecta al automóvil, sería nuevo, de uso particular, sin descuentos o recargos especiales -esto es, sin “bonus” ni “malus”-, sin accesorios extras y en la ciudad de Madrid. Se ha podido recabar la información de una decena de las compañías más importantes (una de ellas, muy reciente, sólo a través de Internet), cifra que hubiera podido ser mayor si Mapfre y La Estrella hubieran facilitado la correspondiente información, cosa que explícitamente no hicieron al saber que se trataba de efectuar un análisis comparativo.
El cuadro principal resume los datos y cifras más relevantes, si bien hay que precisar que las comparaciones habría que efectuarlas en sus justos términos, habida cuenta de que los importes y las fórmulas de cálculo de las franquicias no son las mismas, así como tampoco lo son las coberturas, las redes de asistencia, el número de talleres concertados, etc. Habrá que tener, pues, en cuenta, que los precios más contenidos suelen comportar alguna desventaja, cosa que el usuario debe ver si le compensa y, a la inversa, tarifas más altas suelen ofrecer algunas ventajas o servicios superiores, estando aquí la clave en valorar si su precio es adecuado o excesivo.
Un caso particular, como apuntamos antes, es el de “Seguros Online”, en realidad una especie de correduría de seguros virtual, que mediante Internet, se ofrece a “facilitar la contratación del seguro que mejor se adapte a las necesidades del asegurado”, contando con “el respaldo de las compañías aseguradoras más representativas del país”. En su Web, se comprometen en seleccionar las mejores propuestas, ofreciendo la contratación “on line”, así como la posterior tramitación de siniestros. Las compañías tradicionales también están apostando por Internet, si bien, en el momento actual, son pocas las que ofrecen una gestión total a través del ordenador, excepto Direct Seguros, que ya permite al internauta solicitar un presupuesto de seguro personalizado y contratarlo si lo desea, además de poder declarar siniestros, solicitar la carta verde, modificar su póliza, etc. En Estados Unidos han ido más lejos: existen varias empresas independientes en Internet (“QuickQuote”, “Insurance Shopping Network”) que realizan comparaciones de tarifas en tiempo real.

Diversidad de precios
Si observamos, pues, los precios anuales, no podemos sino advertir diferencias, a veces, importantes. En el Citröen Saxo podemos hablar de un entorno entre las 80.000 y 120.000 pesetas para la mayoría de las compañías (ocho), mientras que dos se irían a costes más altos (Fénix Autos, 133.000 pesetas y Winterthur, 188.000). En el caso del Seat Toledo, hay que partir de las casi 130.000 pesetas de la Mutua Madrileña, para ir ascendiendo en tramos de unas diez mil pesetas hasta llegar a las 257.000 de Winterthur, de nuevo la más cara. Insistimos en que no hay que juzgar los precios en términos absolutos, sino, también, en función de la franquicia –esto es, el fijo que el cliente deberá pagar de su bolsillo en cada accidente- y el alcance y calidad de las coberturas que se garantizan. Con todo, las tarifas más altas parecen excesivas.
Hablando pues, de coberturas, vemos en el cuadro como, a pesar de cierta homogeneidad, no es lo mismo que, en caso de accidente con siniestro total, se perciba el valor de nuevo del automóvil durante sólo el primer año que durante los dos primeros, o a que cuantía se tendrá derecho en años posteriores: valor venal o de reposición (es decir, descontando del valor de nuevo la depreciación por antigüedad según unas tablas de cálculo) u otras fórmulas que, en definitiva, dan más o menos dinero al asegurado si se produce un accidente que comporte la pérdida total del vehículo.
También presenta diferencias la posibilidad de realizar el pago de forma fraccionada. Hay dos casos donde no se permite (Mutua Madrileña, Winterthur), pero lo habitual es que se pueda pagar en plazos trimestrales o semestrales, eso sí, con recargo (excepto Direct Seguros, que tiene el detalle de no cobrar nada por este concepto). Allianz sería la más barata (0% el semestral y 2,5% el trimestral) y Pelayo la más cara (3,5% y 7%).
En el capítulo de características y ventajas especiales, las compañías tratan, también, de diferenciarse, si bien muchas exhiben ventajas comunes: simplificación de trámites, tarificación muy personalizada, defensa de multas, etc. Algunas ofrecen como plus la gestión integral telefónica (cosa que sobre toda las beneficia a ellas en los casos de las compañías que sólo operan por ese medio, al no tener costes de oficinas) o la posibilidad de tramitar por Internet. En otros casos, establecen descuentos adicionales si se contrata más de una póliza (Allianz, Mutua Madrileña), por mayor antigüedad del carnet o si se pertenece a determinados colectivos (por ejemplo, Allianz ofrece un “tratamiento especial para las mujeres” –se refiere a descuentos- y, en especial, para el colectivo de féminas “cuya edad esté comprendida entre los 18 y 24 años o resto de mujeres con más de 10 años de carnet”). Por su parte, Línea Directa promete “reparación con prioridad en talleres concertados” y Winterthur regala un chequeo gratuito y tiene centros di diagnóstico exclusivos. Un análisis más pormenorizado permitiría, además, examinar las diferencias en los importes de las indemnizaciones por daños corporales y capitales asegurados en caso de accidente al conductor y ocupantes.
Una garantía que ofrecen todas las compañías es la asistencia en viaje, un servicio muy útil cuando llega el caso. Supone que si, en el transcurso de un viaje, se sufre una avería, la aseguradora le enviará una grúa a recogerle, y en el caso necesario, le pagará el hotel mientras se arregla el coche o se ocupará de llevarle a su destino. Habitualmente también se ocupan de los gastos médicos y hospitalarios si sucede un percance en un país extranjero o la repatriación en avión sanitario.
Casi todas las compañías, por aquello de la competencia, mantienen las bonificaciones que el asegurado tuviera en la anterior, si bien hay que acreditarlo documentalmente con el correspondiente recibo, dónde figura el porcentaje de descuento, calculado con arreglo al sistema “bonus/malus”, que aplican todas –aunque no del mismo modo- y que, en resumen, sigue una escala de descuentos en el caso de que no se comuniquen accidentes o si el asegurado no ha sido el culpable. Aunque el sistema tiene su lógica, cabe lamentar una cierta “opacidad” del mismo, pues no se suministra al cliente una amplia información que le permita saber a que atenerse, comparar o hacer su propio seguimiento.

Apoyo 1
Un sector muy agitado: las tarifas suben
Las cifras del sector no son buenas y parece que hay cierto nerviosismo. La consecuencia para el consumidor es la sensible subida de tarifas de este año. Así, no resultan extrañas las palabras de Álvaro Muñoz, presidente de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa): “el seguro del automóvil vive una extrema competencia, que no es rechazable siempre y cuando se mantenga no sólo la solvencia, sino el respeto a las prácticas adecuadas para que no se traduzca en una venta a pérdida, contraria a la legislación nacional y comunitaria”. Todo un aviso para ciertas compañías.
Lo cierto es que las primas en el 2.000 están subiendo de lo lindo: entre un 10% y un 15% de media e incluso, en determinados casos, esas cifras pueden doblarse. Estamos asistiendo a una corrección de la “guerra de precios”, acaecida en 1995 y 1996, cuando surgieron las aseguradoras “directas”, las que realizan toda la gestión por teléfono. Cómo no tenían que sostener una costosa red de sucursales, pudieron bajar los precios; las otras quisieron seguir su estela y entraron en pérdidas, aunque justo es añadir que no ha sido ésta la única causa, ya que el incremento constante de la siniestralidad también pesa lo suyo. Otra curiosa consecuencia ha sido la alta movilidad de la clientela: casi un tercio de los españoles cambia anualmente de compañía de seguros, una rotación que se considera muy alta. Y un dato llamativo: el 90% de las pólizas tienen algún tipo de bonificación, mientras que sólo el 1,4% soportan penalizaciones por alta siniestralidad.
En este contexto, cobra sentido la elaboración, por parte de la Comisión Europea y con carácter de urgencia, de un proyecto de Directiva que pretende ser aprobado este verano y que va a regular con precisión las nuevas formas de distribución de los seguros (teléfono, comercio electrónico) así como el papel de los agentes profesionales, venta transnacional y protección a los consumidores. Éste último punto resulta de gran interés, pues está comprobado que la gran mayoría de los problemas que surgen durante la vida de una póliza están directamente relacionados con una mala información previa al asegurado o defectos en el momento de formalizar el contrato. Y esto nos lleva a cuestionar un hecho cada vez más frecuente: la incapacidad técnica –y no por su culpa- de ciertos empleados de banca y operadores telefónicos cuya misión es asesorar y vender seguros, que en no pocas ocasiones carecen de una amplia formación especializada para informar de modo veraz y exhaustivo al cliente. Y después, lamentablemente, vienen las confusiones.

Apoyo 2
Antes de contratar
Cinco consejos básicos antes de firmar su póliza:

1. Solicite y léase todo el contrato, con todas sus cláusulas. Si no entiende alguna, pida que se la expliquen.

2. Guarde toda la documentación, también la publicidad, porque ésta última, incluso, es válida como prueba.

3. En caso de cancelación o no renovación del seguro comuníquelo por escrito con dos meses, como mínimo, de antelación.

4. Entérese de las bonificaciones que le corresponden y haga que figuren por escrito en el contrato.

5. Lea con atención el capítulo de “exclusiones”, es decir lo que no le cubre el seguro. No espere a que se produzca un siniestro para enterarse.

*********************************************************************************



25 de enero de 2011

Revista MUY INTERESANTE - ¿Por qué nos gusta tanto el café?

¿POR QUÉ NOS GUSTA TANTO EL CAFÉ?

A diario muchas personas necesitan cierto número de cafés para trabajar y sentirse bien. Desde hace siglos es una bebida muy apreciada en los cinco continentes, debido a sus propiedades estimulantes. La medicina dice que, en sentido estricto, no es una droga pero aconseja su consumo con cierta moderación, ya que tiene efectos positivos y negativos.

El origen del café se sitúa, históricamente, en la actual Etiopía, durante el siglo III de nuestra era, extendiéndose, poco a poco, hacia la Península Arábiga, Turquía y los países del Índico. Los mercaderes venecianos lo llevaron a Europa en el siglo XV, aunque no pasó, en principio, de ser una curiosidad poco conocida. A finales del XVI, el médico Leonard Rauwolf escribía a su vuelta de un viaje por el Oriente Próximo: "poseen (los árabes) una excelente bebida que tienen en gran estima, denominada chauba, que es casi tan negra como la tinta, y muy útil para los trastornos del estómago; suelen beberla caliente a primera hora de la mañana...".
Los misioneros españoles llevaron la planta a América a mediados del XVIII, cuando la bebida ya era popular: una obra publicada por el médico Antonio Lavedán decía que "el uso del café está muy introducido en España, y particularmente, en los puertos de mar.
Conviene a temperamentos flemáticos, destruye las ventosidades y ayuda a la digestión , pero es perjudicial para las personas melancólicas, á los biliosos, á los flacos y á los niños. Es muy dañoso á la gente de letras, por las vigilias, los temblores y la vejez anticipada".
Junto con el petróleo, el trigo, el azúcar y el cobre , el café es uno de los productos básicos en el comercio mundial. Es el fruto de una planta, el cafeto, que se cultiva en países comprendidos entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, como Brasil, Colombia, México, Costa de Marfil, Etiopía, Uganda o Indonesia. Se trata de naciones subdesarrolladas o en vías de desarrollo, aunque el café sea procesado y consumido, sobre todo, en las áreas occidentales, y sometido al control de grandes corporaciones transnacionales. Proporciona empleo a más de treinta millones de personas en el mundo y es vital en la economía exportadora de Latinoamérica.
La cafeína se halla en el café (en proporción aproximada del 1 al 2%), pero no sólo en éste: el té, las bebidas de cola o el cacao también la contienen. Se trata de un ureido extraído, por primera vez, por Runge en 1820. Los estudios farmacológicos han confirmado su principal propiedad: es un estimulante del sistema nervioso central. La experimentación en el laboratorio ha demostrado que los hámsters que habían ingerido cafeína eran casi el doble de rápidos en encontrar la salida de un laberinto que los que no la habían tomado. Es capaz de crear una cierta dependencia psíquica y posee una notable tolerancia. Sin embargo, estudios médicos recientes han desmentido que sea un factor que propicie directamente el infarto.
El café tiene efectos positivos y negativos en el cuerpo humano. Entre los primeros, aumenta la resistencia a la fatiga y a la somnolencia, produce un flujo más claro de pensamiento e incrementa la capacidad de esfuerzo intelectual y muscular. Esta es la causa por la que nos hace sentir mejor. De hecho, aumenta el nivel de las catecolaminas, que son los neurotransmisores vinculados con la euforia y el estado de alerta. De los segundos, los más apreciables son el aumento de la inquietud, nerviosismo e insomnio. A dosis elevadas pueden producirse convulsiones, naúseas, temblores, taquicardias, irritación gastrointestinal y diarrea.
Es un hecho demostrado que puede inhibir el sueño (acción antisoporífera, en terminología médica), si bien esto depende del grado de tolerancia a la cafeína del individuo y del nivel de autosugestión. Una dosis normal de café estaría entre una y tres tazas diarias , pero hay personas que toman el doble y duermen perfectamente.
En sentido estricto el café no es una droga. La adicción que crea es, sobre todo, psicológica. Este es el sentido que hay que darle a quienes dicen que "no son personas" hasta que no toman su café matinal. El efecto euforizante que sabemos que va a producir cuando nos estamos despertando es lo que, en realidad, perseguimos cada mañana, y es lo que nos crea una cierta dependencia.
Vistas sus propiedades, podría decirse que sería útil tomar café cuando necesitemos un suplemento de atención intelectual o de resistencia a la fatiga, siempre en función de nuestras características personales. En
esto, la observación de nuestras propias reacciones es el mejor consejo de cara a determinar el número de cafés que es conveniente tomar. No obstante, hay ciertos grupos que no deberían tomar café: los niños, los que padezcan úlcera de estómago o trastornos gastrointestinales, los insomnes, las personas hiperactivas y los pacientes con trastornos cardíacos importantes. Los demás, nos dice el médico, pueden seguir paladeándolo con la conciencia tranquila.

EL MÉDICO ACONSEJA(entrevista).

Mauricio Sáinz de la Maza. Médico experto en nutrición

¿Por qué el café le gusta tanto a la gente?

Porque tiene un efecto estimulante inmediato y duradero. Aumenta las catecolaminas, que son los neurotransmisores responsables de la euforia.

El café, ¿es bueno o malo para la salud?

No se puede responder de un modo tajante. Tiene efectos positivos y negativos, y afecta a los individuos según su grado de tolerancia a la cafeína. Simplemente hay que decir que en ciertas personas no es aconsejable: por ejemplo, no es bueno para los ulcerosos, para las personas con colon irritable o con patologías digestivas y esofágicas; tampoco para aquellos que padezcan del corazón ni para los niños.

¿Qué número de tazas podría ser excesivo?

La dosis media estimulante está entre una y tres tazas al día (alrededor de unos 300 miligramos de cafeína), dosis que, en general, no comporta riesgos para la salud. Entraríamos en un terreno delicado por encima de las 10 tazas diarias (más de 1000 miligramos), si bien debo precisar que esto depende mucho de cada individuo. La intoxicación se considera a partir de los 10 gramos, esto es, cien tazas, y tiene un nombre médico: cafeísmo.

¿Se utiliza la cafeína con fines médicos?

Algunos medicamentos la incluyen entre sus principios activos, principalmente los analgésicos indicados para el dolor de cabeza y la migraña. Ello es debido a su característica vasoconstrictora, si bien no es un efecto demasiado potente en sí mismo, por lo que se suele asociar a otras sustancias, como el paracetamol o la ergotamina.

Julio Ruiz Herreras

¿QUIERES MÁS?
"Las bases farmacológicas de la terapeútica". Goodman y Gilman. Ed. Panamericana. 1.991.
"El café: orígenes, historia y 31 formas de utilización". Vicky Beamonte. Ed. Universitaria Hispanoamericana. Madrid, 1,984.
"Historia de los estimulantes". Wolfgang Schivelbusch. Ed. Anagrama, Barcelona, 1.995.
"El libro del amante del café". Michel Vanier. Ed. Olañeta. Palma de Mallorca, 1.983.

10 de enero de 2011

REVISTA CIUDADANO - MOTOR



REVISTA IDEAS Y NEGOCIOS - Las E.T.T.s

IDEAS & NEGOCIOS

Sección: A EXAMEN

Necesito personal

Es frecuente que muchas empresas recurran a las denominadas ETT (empresas de trabajo temporal) para cubrir sus necesidades eventuales de trabajadores. Pero, ¿conocemos, realmente, esta fórmula de contratación? ¿Qué ventajas e inconvenientes ofrece?

¿Qué es una empresa de trabajo temporal?
Se trata de una compañía que se dedica a poner a disposición de otra empresa, a la que llaman "empresa usuaria", y de un modo temporal, trabajadores por ella contratados.
Así, cuando una empresa necesita cubrir eventualmente un puesto de trabajo mediante una ETT, establece con ésta, mediante un contrato, una relación mercantil. Después, la empresa de trabajo temporal realiza un proceso de búsqueda y selección para encontrar al trabajador adecuado, contratándolo cuando lo encuentra. De esta forma, el trabajador pertenece legalmente a la ETT, pero prestará sus servicios en la empresa usuaria, bajo cuya dirección desempeñará sus funciones.
Las ETTs, en realidad, no son nuevas, pues ya existían en nuestro país desde la década de los años sesenta, si bien su auténtica expansión se ha producido en los últimos quince años.

¿Cómo funcionan?
Lo primero que hace la empresa usuaria es explicar a la ETT las necesidades laborales que tiene, para que ésta inicie la búsqueda del candidato más idóneo, teniendo en cuenta las preferencias, formación y demás circunstancias expresada por los trabajadores aspirantes.
Una vez seleccionado el candidato y dado de alta en la Seguridad Social a cargo de la ETT, el trabajador es, por así decirlo, "cedido" a la empresa usuaria que, desde ese momento, se encarga de integrar al trabajador en su organización y evaluar su trabajo.
Otra de las cosas que hace una ETT es formar a los trabajadores en aquellas áreas en las que la sociedad y las empresas vayan necesitando una mayor cualificación. El Plan de Formación varía cada año en función de las demandas de las empresas usuarias.

Ventajas para la empresa
Muchas veces, las empresas -grandes o chicas- precisan resolver situaciones laborales puntuales por el aumento de la demanda de los clientes, por bajas de enfermedad o accidente de algún empleado o por situaciones derivadas de las vacaciones, maternidad, servicio militar y similares. Las empresas necesitan abordar esas incidencias gastando el menor tiempo posible en la selección del personal, pero procurando elegir al mejor candidato. Las empresas de trabajo temporal acuden en su ayuda, actuando con razonable rapidez y escasa burocracia.
En general, las ETT's benefician a los empresarios porque rebajan de modo significativo los costes salariales (y los cambia de fijos a variables), pueden evitar tener un Departamento de Personal, se ahorran la cotización a la Seguridad Social o pluses y tienen mayor flexibilidad -además de economía, pues no hay indemnizaciones- a la hora de prescindir de los empleados cuando no los necesitan.

Ventajas para el trabajador
Las vacantes de personal que suelen tener las empresas, debido a muy variadas eventualidades, suelen convertirse a menudo en una oportunidad de empleo para los trabajadores con dificultad de introducción en el mercado laboral, por ejemplo, las personas sin experiencia laboral previa, baja cualificación o discapacitadas.
Tampoco hay que olvidar que estar trabajando para una ETT puede convertirse en un puente hacia el empleo fijo o estable: los datos de la patronal GEESTA indican que el 30% de los trabajadores de una ETT acaba suscribiendo un contrato fijo en alguna de las empresas usuarias; también son una vía para mejorar la formación y cualificación profesional. Las empresas de trabajo temporal ofertan a los trabajadores en busca de empleo muchos tipos de trabajo, en gran variedad de categorías profesionales, con experiencia o sin ella, y a jornada completa o a tiempo parcial.
Las últimas reformas legales han mejorado el capítulo de la indemnización al fin del contrato. Si el trabajador lleva menos de cuatro meses, tiene derecho a un finiquito que corresponde a la parte proporcional por los descansos y fines de semana; en caso contrario, recibirá una cantidad equivalente a veinte días por año trabajado.

Los costes
Para justificar la factura que la ETT le presenta a una empresa usuaria, es bueno saber que, cuando una ETT contrata a un trabajador, le paga el salario y los complementos que corresponda según el convenio colectivo aplicable en la empresa usuaria y, sobre esta retribución, no le efectúa deducción alguna, salvo las de cotización a la seguridad social e IRPF, que se le descuentan como a cualquier empleado por cuenta ajena. Además del sueldo del trabajador, la ETT se hace cargo de otros gastos: seguridad social a cargo de la empresa, formación, sustituciones por absentismo, etc.
Pero mejor, veamos un ejemplo. Un auxiliar administrativo cuyo sueldo bruto de convenio sea de 5,10 euros por hora, comporta unos gastos de 1,64 euros por cuota empresarial a la seguridad social, 4 céntimos de euro por la de accidentes de trabajo, 5 por cotización para el desempleo, 6 por los costes de gestión necesarios de la ETT (aquí se incluye la formación), 14 por absentismo y 17 por la indemnización fin de contrato. El total es de 7,24 euros lo que supone el 41,6% extra sobre el salario bruto.
A estos costes directos hay que añadir los costes indirectos de estructura y funcionamiento de la ETT, gastos de selección, impuestos, etc. y el margen de beneficio empresarial. Todo ello lo cobra la ETT a la empresa usuaria y nunca se deduce del salario del trabajador.
Como es lógico, el empresario deberá calcular si el sobreprecio que paga a una ETT por un empleado le sale a cuenta; si éste le resulta satisfactorio pero no quiere pagar el coste adicional de la ETT, siempre tendrá la opción de contratarle directamente.

En Europa
Las ETTs dan trabajo en Europa a cerca de dos millones de personas, y en España, alrededor de 200.000. Según el INEM, con datos del período entre 1995-2000, se registraron alrededor de seis millones de contratos, si bien hay que tener en cuenta que un mismo trabajador puede haber tenido varios contratos en un mismo año. El 91% de los contratos firmados en 2002 fueron temporales.
El mercado mundial está liderado por Adecco, seguido de Manpower. Las ocho empresas más importantes del mercado español son: Adecco, Vedior, Alta Gestión, People, Umano, Flexiplan, Randstand y Manpower.
La regulación legal de las ETTs es diferente según los países. Por ejemplo, en Austria no existe restricción alguna para la utilización de trabajadores temporales a través de empresas de trabajo temporal, ni una duración máxima de esta cesión, pero deben recibir el mismo trato que los trabajadores fijos. En el caso de Bélgica la duración máxima está limitada a seis meses y sólo puede renovarse una vez y en Alemania, a un año. La peculiaridad en España es que las empresas usuarias deben hacer constar los motivos por lo que necesitan la cesión de trabajadores temporales a través de una ETT.
En todo caso, el Parlamento Europeo aprobó el pasado 21 de noviembre la propuesta de Directiva que regula las condiciones de trabajo de los trabajadores que las ETT’s ceden a las empresas usuarias, y que apuesta por la igualdad de trato y la no discriminación entre estos trabajadores y el resto que contratan directamente las empresas.

Perfil del empleado
El tipo de empleado contratado por una ETT sería un hombre joven, menor de 30 años, y con un nivel de estudios básicos. Más del 60% de los trabajadores de estas empresas desarrollan un trabajo no cualificado, mientras que el 15% se dedican a servicios de restauración o venta comercial, el 12% realizan tareas administrativas y el 2% técnicas. Dos de cada tres son menores de 30 años.
En cuanto al nivel de estudios, la mayoría han cursado EGB (alrededor del 40%), por delante de los que cuentan con certificado de escolaridad (aproximadamente, el 22%). Los de titulación de grado medio o superior alcanzan el 7%.
La patronal que agrupa a las seis grandes compañías del sector en España, la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal aboga, ante la escasa eficacia del INEM por una reforma legal que renueve el papel de las ETT, y proponen la constitución de una suboficina de empleo para que funcione como una ETT pública.

Direcciones útiles.
Asociación Española de Empresas de Trabajo Temporal (GEESTA). Telefónos: (91) 571 10 20 y 571 92 14.
Adecco: www.adecco.es - 902 30 20 30
Vedior: www.vedior.es - 902 37 04 70
Alta Gestión: www.altagestion.es - 902 46 48 50
texto: Julio Ruiz Herreras


Revista CIUDADANO - Medicinas para un feliz siglo XXI

Ciudadano nº.283

Fármacos para la felicidad, el negocio del futuro.

MEDICINAS PARA UN FELIZ SIGLO XXI

A las puertas del siglo veintiuno, la industria del fármaco se esfuerza por ofrecer al individuo medicinas más perfectas o píldoras que dan respuesta a situaciones que, hasta el momento presente, se consideraban poco menos que irresolubles. En el presente trabajo pasamos revista y tratamos de aproximarnos, con sus ventajas e inconvenientes a los nuevos remedios que acaban de llegar o, pronto lo harán, a los anaqueles de las boticas.

Julio Ruiz Herreras

Si hablamos de medicamentos, no estaría de más precisar preliminarmente, que nos referimos, quizá, al producto de consumo más seguro que exista, pues toda nueva sustancia estudiada y utilizada con un objetivo terapéutico es sometida a ensayos analíticos, toxicológicos, farmacológicos y clínicos realizados para comprobar sus propiedades en relación con su utilización en el hombre. Este periodo no suele ser inferior a cinco años, antes de que la autorización de puesta en venta sea otorgada por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Aunque el consumo de medicamentos sea objetivamente seguro, lo que no está garantizado es que el paciente se vea eventualmente afectado en el caso de incumplir las normas de administración o su metabolismo acuse incompatibilidad o intolerancia, hecho que podría no conocer con anterioridad.
Por ejemplo, el celebérrimo Viagra (sidenafil, laboratorios Pfizer), que se vende, desde hace poco, con receta médica en farmacias, es un vasodilatador que, al inhibir la acción de cierta enzima, activa los neurotransmisores que facilitan el aporte de sangre necesario hacia la zona genital productora de la erección. Es un medicamento seguro, según los galenos, pero existen limitaciones a su ingesta: en absoluto pueden tomarla quienes sufran cardiopatías, estén tomando otros vasodilatadores nítricos o tengan úlceras sangrantes, con lo que la información del propio consumidor resulta muy importante para evitar problemas que, incluso, lleven al fallecimiento. También hay que saber que presenta un buen número de efectos secundarios y que no resulta eficaz en todos los casos de impotencia (es bastante solvente en los casos de origen psicológico, pero sólo en un 50% cuando la disfunción la causó la diabetes).
Lo cierto es que las expectativas de ventas de la ya conocida como “píldora azul” son de once mil millones de dólares de facturación en todo el planeta, negocio nada desdeñable. De cara al potencial consumidor, el coste de la célebre píldora saldrá un poco cara: entre 1.500 y 2.100 por unidad, según la dosis.
No obstante, lo más significativo, fenómeno que empieza a suceder con ciertos nuevos fármacos, es la repercusión social que el Viagra está teniendo en el sentido de que el interés principal no provenga de los afectados de impotencia como enfermedad, sino de todos aquellos que lo ven como un medio (que no es lo mismo que remedio) para mejorar su potencia sexual. La cantidad de espacio que prensa, radio y televisión destinan y han destinado al Viagra hace pensar a algunos analistas la clase de intereses suprafarmacéuticos que se mueven detrás de la famosa pastilla. En todo caso, no está de más recordar que es un medicamento que sólo se debe tomar bajo prescripción facultativa, y que ningún farmacéutico debería dispensar sin el oportuno documento médico (y reiterar que esto vale para todas las medicinas que requieran receta).

Nuevos antibióticos
La resistencia de los microorganismos a los antibióticos por su uso indiscriminado (según un reciente informe de la Universidad de Colorado en Estado Unidos, en un 75% de los casos de catarro o gripe, son habitual e indiscriminadamente recetados o dispensados) ha llevado a los laboratorios a investigar unos nuevos antibióticos que solucionen ese problema. En este campo, y con un eslogan comercial que dice “las bacterias cambian, los antibióticos también”, acaba de ser comercializado el fármaco denominado Vaxar (grepafloxacino, laboratorios Glaxo), cuyos principales logros, según el fabricante, en el tratamiento de las infecciones de las vías respiratorias bajas es su capacidad de atacar los gérmenes habituales, pero también a los microorganismos atípicos, y poseer un doble mecanismo de acción bactericida, lo que hace que la posibilidad de desarrollo de resistencia sea casi nula, y así por ejemplo, tras revisar su eficacia, se ha recomendado su uso para el tratamiento de la neumonía en aquellos casos en los que los neumococos resistentes a la penicilina representan un problema clínico. Todas estas bondades, no obstante, habrán de ser refrendadas por la práctica, ya que son las prometidas por el laboratorio y aún habrá que esperar para ver si son confirmadas por los médicos en su uso diario y continuado.
Una característica del Vaxar, que poco a poco parece que va imponiéndose en otros nuevos medicamentos, es la administración en una toma única diaria, lo que sería interesante para lograr el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes, además de más cómoda. Otra ventaja que, según el fabricante, podría acreditar es su eficaz actividad frente a ciertos gérmenes atípicos (Legionella, Chlamydia, Mycoplasma pneumoniae), ante la evidencia, cada día más aceptada, de que son importantes causantes de infección en pacientes inmunocompetentes e inmunodeprimidos, o que padecen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Hablando, precisamente, de esa terrible enfermedad, el Ministerio de Sanidad autorizó el pasado mes de octubre la comercialización en España del medicamento denominado Combivir, planteado como una pequeña revolución dentro de la terapia contra el VIH, al combinar, en un solo comprimido el retrovir (AZT) y el Epivir (3TC), remedios ya conocidos. El avance consiste, en este caso, en facilitar el cumplimiento de las terapias, aspecto que, aunque a priori pudiera ser considerado como tangencial, en ese caso concreto se ha convertido en un auténtico caballo de batalla (casi un tercio de las terapias que fracasan lo son por su incumplimiento, debido al perfil habitual del paciente: una persona socialmente marginada, con problemas de drogadicción y/o delincuencia).
Y es que los nuevos medicamentos marcan un cierto cambio -aún estaría por determinar si a mejor por parte de los ciudadanos-de la industria farmacéutica de cara a sus líneas de investigación. Las limitaciones de la naturaleza, ya sean físicas o psíquicas, van a dejar de ser un problema: ese parece ser el mensaje de los laboratorios, dispuestos a proporcionarnos una píldora para cada uno de nuestros males, porque muchas píldoras, y mejor si son caras, sería, indudablemente, un buen negocio para quien las venda.

Superventas
Un vistazo a los éxitos comerciales farmacéuticos en Estados Unidos ilustrará mejor lo que se acaba de apuntar. Además del ya mencionado Viagra tenemos, entre los mejores del ranking, a ciertos preparados que superan ya, en facturación, los mil millones de dólares: el Liptor, un reductor del colesterol, el Zyprexa, un tratamiento contra la esquizofrenia o el Prozac, un antidepresivo. Como se aprecia, son recientes remedios (su aparición en el mercado se sitúa entre 1997 y 1998) cuyo objetivo es no ser gordo o estar siempre alegre.
Los nuevos medicamentos, según parece, se orientan a proporcionar cierta clase de promesas de bienestar. La psicóloga María José Fernández estima que “los remedios a base de pastillas son, a menudo, peligrosos, pues atacan el síntoma y no su raíz, particularmente los destinados a modificar comportamientos o conductas. Hay estudios que apuntan, por ejemplo, a que el famoso Prozac tiene un efecto, al cabo del tiempo, en la personalidad del individuo, un efecto, digámoslo así, artificial, que no ha sido generado por el propio individuo, y que, en cierta medida, le convierte en otro que no es él mismo. En el caso del Viagra, el factor de aumento de la autoestima parece que va a ser clave para aquellos individuos en los que la potencia sexual del macho es un referente de primer orden, especialmente si han alcanzado cierta edad o si se tienen ciertos complejos.”
En este línea, la industria farmacéutica comprueba como los medicamentos destinados a problemas no vitales, como la obesidad, el dolor de cabeza, el reforzamiento de la memoria o la alopecia, son una fuente de recaudación de primer orden, sobre todo si cuentan con el suficiente apoyo propagandístico. Antes se mencionaba al Prozac como un antidepresivo, pero su uso se extiende a combatir la anorexia o la ansiedad, y en muchos casos, simplemente se utiliza como euforizante. Los medios de comunicación han popularizado una sustancia, la fluoxetina, que aparece en novelas o filmes, contribuyendo a presentar su ingesta como algo natural, cotidiano, obvio. A la vista de su éxito, se investiga en otros y más especializados “recaptadores de la inhibición de la serotonina”, más selectivos, sustancias que determinarían, a voluntad, el incremento de nuestro humor y estado de ánimo.

Sin perder la cabeza
Los 4.000 neurólogos reunidos el mes pasado en Sevilla, en el III Congreso de Sociedades Europeas de Neurología, no acertaban en ponerse de acuerdo respecto a un mal, que, según las estadísticas, padece el 60% de la población en mayor o menor medida (y cuatro millones de personas de modo patológico en nuestro país). La nueva generación de medicinas que atacan las cefaleas y migrañas son los denominados triptanes, cuyo principal inconveniente, por el momento, son los efectos secundarios y la relativa eficacia.
La causa real del dolor de cabeza es uno de los principales problemas que tienen que resolver los científicos, puesto que no es única ni se conoce con exactitud. Los factores genéti cos, por ejemplo, no tienen mucho que ver con el stress o la ingestión de determinados alimentos, pero todos producen cefaleas, y encontrar un remedio general no resulta fácil.
En este campo, el fármaco denominado comercialmente Naramig (naratriptan, laboratorios Glaxo) va a ponerse muy pronto a la venta en España, definido como un “tratamiento oral para los pacientes que sufren migrañas o jaquecas”, y que promete una “buena tolerabilidad, similar al placebo”, es decir, ausencia casi total de efectos adversos. Según las pruebas que el fabricante ha efectuado, el 93% de los ataques de migraña se resuelven con un solo comprimido, y su eficacia se mantiene durante veinticuatro horas. Parece un remedio mágico contra el dolor de cabeza, pero habrá que ver en la práctica su alcance real, que nos tememos no sea tan bueno como el marketing dice.
En las jaquecas leves o moderadas es donde existe un mayor porcentaje de autoprescripción, cercano al 60%. Es decir, el paciente asume su “dolor de cabeza” y se automedica sin control, incluso aunque no consiga aliviarse (de hecho, las ergotaminas son el tratamiento más prescrito, a pesar de la poca evidencia clínica que hay respecto a su eficacia), debido, en muchos casos, a una cierta dependencia físico-psíquica. Estos datos ilustran bien a las claras la enorme cantidad de clientes potenciales que una pastilla que elimine de modo radical el indeseable dolor de cabeza pueden existir, y explica los esfuerzos en investigación que, en esta vía, están haciendo otros laboratorios para conseguir su trozo del pastel.
El fin del segundo milenio, dentro de lo que conocemos como el primer mundo, evidencia una cierta obsesión por la consecución de una felicidad que se vende en las farmacias. Se calcula que cerca de cuatro millones de españoles pasan a diario por ellas, de los cuales una buena parte lo hace para comprar lo que se conoce como EFP (especialidades farmacéuticas publicitarias), los fármacos que, generalmente, se anuncian en los medios de comunicación. Según los datos estadísticos, este consumo en España ha ido aumentando de modo paulatino, de ahí las campañas contra la irresponsabiidad en la automedicación, en las que, entre otras cosas, se insiste en pedir consejo al farmacéutico.

Extrovertidos a voluntad
Cualquier persona tímida, hasta ahora, pensaba que tal rasgo de su personalidad era inmutable, pero científicos ingleses acaban de poner en entredicho tal creencia. Las universidades de Bristol y Southampton han descubierto que el medicamento denominado Seroxat (paroxetina, laboratorios SmithKline Beecham) produce unos cambios químicos de tal naturaleza (autoconfianza, sensación de bienestar) que reducen, en buena medida, las conductas medrosas. Según los descubridores de este fármaco, el efecto es rápido, cuestión de pocas semanas, y en Inglaterra ya ha obtenido los permisos necesarios para ser incluido en su servicio público sanitario. Lo que, por otro lado, no dicen los laboratorios, pero conviene saber, es que otros científicos -biólogos, psicólogos, psiquiatras- afirman que los rasgos del comportamiento tienen elementos genéticos que alcanzan, frecuentemente, el 50% de la influencia, con lo que la acción de un fármaco, por muy bueno que sea -y este parece que lo es-, tenga un éxito solo parcial, lo que no quiere decir que ese fármaco no se pueda utilizar como una buena solución de apoyo para un cierta clase número de trastornos.
Otra “mina” para la investigación farmacéutica sería la solución para la obesidad, por lo que muchas compañías están volcadas en la tarea. El Xenical (orlistaf, laboratorios Hoffman-La Roche) es el primero que ha llegado al mercado, y su mecanismo de actuación se basa en el bloqueo de la absorción de grasa en el intestino. No obstante, su eficacia parece no ser mínimamente satisfactoria y conlleva demasiados efectos secundarios, por lo que la carrera por encontrar el fármaco-milagro está aún en sus comienzos. Otras píldoras están, aún, en fase previa: la de la calvicie o la memoria; en el primer caso, lo más avanzado se llama minoxidil (con resultados de regeneración del cabello todavía pobres pero prometedores), y en el segundo, científicos californianos han logrado en el laboratorio que ratas dopadas con ciertas sustancias doblen su capacidad de memoria, probablemente base de un nueva medicina que se anuncia para los próximos meses, y que se llamará Aricept (laboratorios Pfizer). La competencia comercial es muy dura y se trabaja a marchas forzadas: mientras hace sólo unas décadas salía al mercado una nueva sustancia impactante cada tres o cuatro años, actualmente lo hacen a un ritmo de pocos meses. Porque la salud, nos guste o no, es también un bonito negocio.

cuadro 1
Medicinas y personas

La vieja máxima de la homeopatía, “no hay enfermedades sino enfermos”, parece cobrar actualidad para la medicina oficial a la luz de la investigación sobre el genoma humano.
La investigación en ese terreno sugiere y se orienta hacia los tratamientos individuales para cada paciente, en función de las peculiaridades de sus genes. Esto ha impulsado de las compañías médico-farmacéuticas a crear divisiones específicas en ese campo.
De ese modo, no es ciencia-ficción suponer que, dentro de algunos años, los pacientes reciban un tratamiento basado en su código genético. Menos cerca se hallarían las técnicas de reposición de genes anómalos o mutados por medio de la denominada terapia génica o la modificación del funcionamiento de dicho gen, utilizando fármacos que lo varíe, bloquee o inactive.
Probablemente, todo esto lleve a una nueva concepción y clasificación de las enfermedades y los medicamentos. Cuando se conozcan bien todos los genes y se identifiquen sus funciones, será posible efectuar con gran eficacia las tareas de prevención, al conocer la predisposición de un individuo a padecer una enfermedad de origen genético, y aunque esta se produzca, prescribir fármacos individualizados.

cuadro 2
El Prozac y sus hijos
Quizá el fármaco precursor de lo que en los medios de comunicación se ha dado en llamar “pídoras para la felicidad”, fuera el Prozac. A pesar de su fama, el mecanismo exacto de su acción parece no ser perfectamente conocido, hecho que podría inducir al paciente a verse asaltado por un cierto margen de dudas. El “Vademecum Internacional” de este año, que es el medio de información de medicamentos más importante para que los médicos hagan sus prescripciones, nos ilustra sobre algunas características del Prozac, que con ese mismo nombre venden en España los laboratorios Lilly Dista (hay “otro” Prozac, bajo el nombre comercial de Reneuron, de los laboratorios Juste).
Textualmente podemos leer acerca de dicho fármaco: “Es un medicamento de acción antidepresora cuyo mecanismo de acción parece estar relacionado con la inhibición de la recaptación de la serotonina por las neuronas del sistema nervioso central... No existen datos suficientes para poder hacer una recomendación en cuanto al tiempo que debe mantenerse el tratamiento ... no se recomienda su uso en niños, dado que no se ha establecido su seguridad y eficacia ... no se ha establecido su seguridad en mujeres embarazadas... puede producir efectos adversos leves o moderados sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria”. De modo que parece conocerse su mecanismo de acción y se reconoce que no hay datos sobre quienes y cuanto tiempo hay que tomarlo, extremos que no resultan demasiado tranquilizadores. Como alertaba Carlos Fresneda, escritor y periodista de temática social, en su libro “La vida simple”, el consumo del famoso antidepresivo entre los menores de doce años se multiplicó por cuatro en Estados Unidos entre 1995 y 1996, lo que llevaba a la reputada psicopedagoga Marsha Levy Warren a decir que “si damos a los niños medicamentos para regular sus estados de ánimo, tal vez nunca aprenderan a canalizar por sí mismo sus emociones”.
Tras la estela del Prozac, han aparecido otros medicamentos similares, pero más perfeccionados. En 1997 surgía el Seroxat (paroxetina, laboratorios SmithKline Beecham), ya mencionado en el cuerpo principal del presente informe cuando se hablaba de una nueva medicina contra la timidez, como “un potente y selectivo inhibidor de la recaptación de la serotonina”. Este mismo año vieron la luz pública el Frosinor (clorhidrato de paroxetina, laboratorios Novartis) y el Besitran (sertralina, Laboratorios Pfizer), dos nuevos euforizantes que, en relación al Prozac, son más selectivos, es decir, “afinan” más su acción y provocan menos efectos secundarios.

REVISTA CIUDADANO - COMISIONES BANCARIAS

Ciudadano n.279, pgs 38, 39, 40 y 41.

Las comisiones bancarias presentan grandes diferencias.

JULIO RUIZ HERRERAS.

Durante los tres primeros meses del año los principales bancos españoles (Santander, BBV, BCH, Argentaria, Banesto, Popular, La Caixa y CajaMadrid) ganaron más de 115.000 millones de pesetas, lo que representa un 23,8% más que el pasado año. En este contexto de incremento de beneficios por parte de las entidades financieras, las comisiones suponen un porcentaje cada vez más importante dentro de esas ganancias, pues la política de la banca es cargar, cada vez con mayor intensidad, más y más comisiones a los clientes.

Después de la vivienda, la banca figura en nuestro país como el segundo sector que más reclamaciones de los consumidores genera. Resulta, pues, bastante evidente que hay que informarse bien de los gastos y comisiones que los bancos y cajas nos cobran, y procurar decantarnos por aquellas entidades que tratan mejor a sus clientes. En este contexto, las comisiones bancarias son un capítulo cada día más controvertido, pues además de que, en algunas ocasiones, su legalidad es dudosa, suponen un concepto por el que, según el banco que elijamos, podemos acabar pagando dos, tres, cuatro veces más ... o nada. En estas circustancias, comparar sigue siendo el mejor arma del consumidor.
La comisión, en el ámbito que nos ocupa, se concibe como la retribución que reciben los agentes intermediarios por su planificación , gestión, organización o asesoramiento en las operaciones de tipo financiero.
Desde el punto de vista legal, los bancos pueden cobrar las comisiones que les parezca oportuno siempre que respondan a una operación o servicio realizado. La circular 8/1990 del siete de septiembre de 1990, relativa a la transparencia de las operaciones y protección a la clientela, en su norma tercera, dice que “todas las Entidades de Crédito establecerán libremente sus tarifas de comisiones, condiciones y gastos repercutibles a la clientela por las operaciones o servicios realizados (...) en las tarifas de comisiones y gastos repercutibles se indicarán los supuestos y, en su caso, periodicidad con que serán aplicables. No se tarifarán servicios y operaciones no practicados” (...) “Consecuentemente, no podrán exigirse comisiones de apertura o similares en los descubiertos en cuenta corriente por valoración, o reiterarse su aplicación en otros descubiertos no pactados que se produzcan antes de la siguiente liquidación de cuenta’ (...) “Las tarifas se recogerán en un folleto que se redactará de forma clara, concreta y fácilmente comprensible para la clientela”. Existe, pues, a disposición del público un documento que recoge las comisiones vigentes y que permite al consumidor comparar unas entidades financieras con otras.

Comisiones por doquier
En la práctica existen un gran número de comisiones que los bancos repercuten a los clientes. Las más usuales (ver los cuadros de ejemplos) se refieren a los préstamos al consumo, tarjetas de crédito y cuentas corrientes, aunque menudean en todo tipo de operaciones y productos (transferencias, cobro de letras, cheques o pagarés, descuentos de efectos, operaciones de leasing, préstamos hipotecarios, fondos de inversión, planes de pensiones, adquisición de acciones en las ofertas públicas de venta, etc.)
Las comisiones de los préstamos al consumo se centran en tres conceptos: estudio, apertura y descubierto. Las dos primeras son inherentes a la concesión del crédito, y varían mucho según las entidades. Por supuesto, aconsejaremos las que no cobran nada o poco, caso de Caja Madrid o Bankinter, y haremos lo contrario con las que superan el 2% en total (BCH, Banco Pastor).
Respecto a las tarjetas de débito, hay bancos que no cobran nada por la disposición de efectivo, esto es, cuando se saca dinero por cajero o en las oficinas, pero otros sí lo hacen, y conviene saberlo, por que algunos llegan a cargar hasta un 4% si no se utiliza la misma red que el banco. Con las tarjetas de crédito pasa algo semejante, y, tal y como se ve en el cuadro, entidades como Banca Catalana o Banco Pastor resultan muy interesantes, en este capítulo, por no repercutir nada en ningún caso.
Las cuentas corrientes merecen un comentario particular ya que son el instrumento financiero más utilizado en España. Desde el punto de vista del consumidor y, hasta de la propia lógica, lo normal no sería cobrar cantidad alguna por mantenimiento o apunte efectuado, pues la utilización de los fondos depositados por los clientes son muy bien rentabilizados por las entidades financieras. Sin embargo, entidades como el Banco Pastor, Bankinter, BBV o BCH cobran entre 30 y 40 pesetas por anotación, lo que supone un enorme volumen de dinero. En algún caso se da la situación de que eximen del pago a los que superan un saldo medio relevante, es decir que paga más el que menos tiene en la cuenta. La comisión de descubierto en cuenta corriente no es apenas utilizada, como informábamos no hace mucho tiempo (CIUDADANO 275 de febrero del presente año), puesto que su existencia es bastante discutible, al no responder a servicio o gasto alguno, y ser gravado por el propio interés de demora (contraveniendo las propias instrucciones del Banco de España en su circular 8/1990 relativa a la transparencia de las operaciones financieras).

Cada día más
Así pues, y echando un simple vistazo general al cuadro de comisiones más usuales, vemos que la política de algunos bancos es la de cobrar comisiones por todo, mientras que otras las suprimen en muchos casos. Es, por lo tanto, recomendable, cuando vayamos a trabajar con un banco, informarnos previamente de la cuantía de las comisiones que cobran: la suma de dinero, al cabo del año, que nos podemos ahorrar es significativa.
También hemos querido reflejar en los cuadros algunos ejemplos de comisiones cobradas en otros productos financieros bastante difundidos, como son los planes de pensiones y los fondos de inversión. En el caso de los planes, se cobra, anualmente, la denominada “comisión de gestión” en base al propio trabajo de manejar los fondos y obtener una cierta rentabilidad. Su cuantía es bastante variable, y oscila entre el 0% y el 2%. La “comisión de depósito” se aplica cuando se ingresan cantidades adicionales, y, o bien no se cobra nada, o bien un porcentaje pequeño (menos de un punto).
Hay cuatro comisiones en los fondos de inversión. La primera, la de suscripción, se satisface en el momento de ingresar el dinero a invertir, y las entidades financieras no suelen cobrar nada para incentivar la contratación. La segunda es la de depósito, esto es, cuando añadimos más dinero, y suele oscilar entre el 0,1% y el 0,4%, si bien hay fondos o entidades que no cobran nada por este concepto. La tercera es la de gestión, la más cara, y varía bastante (del 1% al 2,5%), por lo que es la que debemos fijarnos más. La cuarta comisión, también importante es la de reembolso (cuando sacamos parte o todo el dinero invertido), y, o bien no se cobra nada, o se cargan porcentajes que van del 1% al 3%.
De todo lo expuesto con anterioridad, se deduce que, aunque las comisiones sean legales (siempre que respondan, recordamos, a una operación o servicio efectivamente realizado), hay que analizar con cuidado de cuanto es esa comisión. No es lo mismo que se nos cobre medio punto, que uno, dos o cuatro, porque, en función de la operación de que se trate, ello puede comportar cientos o miles de pesetas. En una comisión de apertura de un préstamo hipotecario de, por ejemplo, quince millones de pesetas, pasar una comisión de apertura del 0,5% al 2,5%. En el primer caso, serían 75.000 pesetas, y en el segundo, 375.000: la diferencia, por supuesto, no es baladí. Otro tanto sucede con las comisiones por apunte en cuenta corriente. Si su banco no le cobra nada, dése la enhorabuena, pero si sucede lo contrario, le cargarán hasta 40 pesetas, lo que multiplicado por 20, 30 o 50 operaciones comporta un gasto anual apreciable.
Como hemos visto, pues, y a modo de conclusión, se puede decir que los bancos y las cajas tienen libertad para fijar las comisiones que cobran a sus clientes, pero observando ciertas reglas. En unos casos, la normativa impide cobrar por encima de unos porcentajes máximos establecidos, de modo puntual, para determinados productos u operaciones financieras, y en otros, se remite a criterios de transparencia informativa. Por ejemplo, la cancelación anticipada de las hipotecas a tipo fijo está limitada al 2,5% del capital pendiente de amortizar en los casos de subrogación, siendo del 1% para los préstamos de interés variable y del 3% para los contratados a tipo fijo.
Los planes de pensiones y los fondos de inversión tienen también sus comisiones condicionadas: en los primeros, las gestoras no pueden percibir más de un 2% del volumen del patrimonio invertido, y en los segundos también existen unos topes, diferentes según la clase de fondo y el concepto de que se trate.

cuadro 1

Las comisiones y el euro.
La pregunta de si los bancos podrán cobrar comisiones en la etapa de transición al euro (entre el uno de enero de 1999 y el 30 de junio del 2002, en que desaparecen las monedas nacionales) no tiene, actualmente, una respuesta tranquilizadora para la ciudadanía, pues las normas aprobadas hasta el momento ni lo autorizan ni lo prohiben expresamente.
La Comisión Europea espera que los agentes económicos, fundamentalmente entidades financieras y consumidores, logren encontrar fórmulas de acuerdo, y confía, sobre todo, en que la competencia entre los bancos elimine la mayoría de las comisiones, sobre todo las relativas a la conversión de haberes en cuenta que pasen de pesetas a euros. Igualmente, la Comisión negocia con el sector bancario para que sea transparente y explicite con anuncios públicos la cuantía de las comisiones que aplicará.
Sin embargo, y ante la ausencia de una legislación restrictiva, es previsible que las comisiones sean una fuente importante de ingresos para las entidades financieras en el proceso de conversión al euro, dinero que, como podrá suponer el lector, probablemente salga del bolsillo del consumidor. Según algunos analistas, el coste que para las instituciones financieras que va a tener la transición al euro, podrá ser compensado por el cobro de comisiones por la conversión de las monedas nacionales a euros, transacción evidentemente obligatoria para todos los ciudadanos de la Unión Europea. En este contexto, y suponiendo que esta estrategia fuera cierta, las recomendaciones del Parlamento Europeo no sería sino una especie de brindis al sol.

cuadro 2

Comisión ilegal
El juzgado de primera instancia número 7 de Alicante ha declarado recientemente la nulidad de las claúsulas que determinen el cobro por parte de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) de la comisión de mantenimiento en las cuentas de ahorro, cualquiera que sea su importe.
El cobro de dicha comisión es contrario al artículo 29 del Estatuto de las Cajas de Ahorro, cuando dice que “la administración de los ahorros en las Cajas será absolutamente gratuita para los clientes”, con el objetivo -precisamente- de favorecer el “ahorro popular”.
Esta resolución viene a ratificar el criterio mantenido por la sentencia dictada el 10 de marzo de 1997 por el juzgado número 11 de Palma de Mallorca, que también decretaba la nulidad de la comisión de mantenimiento establecida con carácter general y sin contraprestación de servicios de las libretas de ahorro de la Caja de Ahorros balear. El texto de la sentencia recordaba que el Estatuto aludido no había sido derogado (pese a ser un decreto de marzo de 1.933), por lo que estaba plenamente vigente y que “el hecho de que la comisión de mantenimiento fuera pactada en el contrato no puede entenderse con carácter absoluto, sino que tiene las limitaciones que señala, entre otras, que los pactos, clausulas y condiciones no sean contrarias a las leyes”.

9 de enero de 2011

Revista VIDA LIBRE. "Palomas mensajeras, afición y negocio".

Revista TIEMPO DE HISTORIA

Revista EUROPYME - Informática

EL PAIS (Reportaje Magia)




Diario YA - Actores jubilados

Diario LA RAZON - Fraudes y trampas de Internet

Diario LA RAZON

LOS FRAUDES Y TRAMPAS DE INTERNET

La Red es ahora un nuevo y extenso mundo para hacer negocios, pero también permite nuevas oportunidades para los pícaros. Los engaños y estafas se hacen ahora de modo electrónico: es más limpio y más rápido.

Julio Ruiz Herreras / Madrid
Ya pasaron los tiempos del tocomocho y la estampita: Internet es actualmente un campo abonado para los tramposos. Las nuevas formas de fraude cibernético son diversas, y a la luz de los datos disponibles, mucho más frecuentes de lo que se piensa. Y van en aumento.
Vender medicamentos de forma ilegal y fraudulenta a través de la Red es una práctica que se efectúa desde hace, al menos, dos años. Ilegal porque los fármacos en nuestro país deben ser obligatoriamente dispensados por las oficinas de farmacia autorizadas, quedando prohibida “cualquier tipo de venta indirecta al público” (Ley del medicamento). Fraudulenta debido a que, en no pocas ocasiones, los envíos no llegan nunca al destinatario, al ser requisados en la aduana, un hecho que sucede, sobre todo, en los envíos procedentes de países que no son miembros de la Unión Europea. Por otra parte, cierto número de medicamentos no está autorizado en España, y en este sentido la posición del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, señalada por José Luis Alloza, miembro de la comisión deontológica de dicho organismo es clara: “Internet no parece tener límites, pero estos deben existir cuando las consecuencias sean negativas para la salud pública; la venta a través de este medio nos parece una actividad pirata”. Y es que numerosos productos que se pueden adquirir en las webs son potencialmente peligrosos sin supervisión médica: Viagra, abortivos, antidepresivos, tranquilizantes, etc.
Otro fraude lamentablemente muy común en nuestro país es el que se produce cuando los “amigos de lo ajeno” compran en Internet utilizando números de tarjeta de otras personas, claves que obtienen, por ejemplo, recogiendo del suelo, de la papelera, o en las inmediaciones de los cajeros automáticos, los resguardos de operaciones con tarjeta. Este tipo de estafa se viene registrando con cada vez más asiduidad, y se detectan cuando los particulares se percatan de cargos de compras que no habían efectuado y lo denuncian a la policía, que ha registrado en los últimos meses decenas de casos sólo en la capital de España. Un ejemplo diríamos llamativo tuvo lugar el pasado mes de agosto en Villalba (Lugo), cuando la Guardia Civil detuvo en dicha localidad a un individuo como supuesto autor de una estafa, al enviar piedras y palos en lugar de los teléfonos móviles que ofrecía en Internet bajo una identidad falsa.

Cifras millonarias
La cuantía de las estafas es, a menudo, considerable. En Fuengirola, por poner sólo un caso, fueron recientemente detenidos dos hombres presuntos autores de varios fraudes por un valor superior a los 50 millones de pesetas, en los que se utilizaban los números de tarjetas de crédito ajenas para formalizar compras a través de la Red, datos que uno de los detenidos lograba mediante su trabajo en un establecimiento de hostelería. La mercancía obtenida era, a su vez, revendida en una tienda virtual que, al efecto, había montado su compinche, o bien revendida. Otro ejemplo: en Barcelona, en febrero pasado, fueron detenidas cinco personas por formar un grupo dedicado a estafar con falsas ventas virtuales, con lo que habían obtenido más de 150 millones de pesetas.
Hay que señalar, también, otro truco muy usado: el de la rellamada. Son muchas las páginas web que condicionan su funcionamiento a que el usuario –con un simple clic del ratón- instale una especie de programa. Si se continúa, y sin que el usuario sea informado de ello, lo que sucede es que, automáticamente, se desconecta el módem y se vuelve a efectuar una llamada a través de una línea 906 o internacional. Y, atención: en tal caso, la hora de conexión puede acercarse nada menos que a las 10.000 pesetas... El engaño viene, además, adornado por reclamos del tipo “sin tarjeta”, “acceso libre” o similares, y hay que advertir que la clase de contenidos de estos sitios, antaño dedicados a la pornografía, hoy se está extendiendo a los demás.
La proliferación de tramposos en la red es tal que la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a través de su sistema de inspección, localizó la pasada primavera un total de 22 paginas web sospechas de actuaciones irregulares en los mercados de valores o en sus ofertas a inversores a las que abrió una investigación, actualmente en curso. Desde dicha institución se insiste en “ser consciente de los nuevos riesgos que supone un medio también nuevo como Internet”. Hay que tener cuidado con los “chiringuitos financieros virtuales”.
Hay otro aspecto debe estimular la cautela del consumidor: el relacionado con los envíos. Según un estudio de la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, “ocho de diez consumidores españoles no se atreven a comprar por Internet”. Y lo cierto es que razones no les faltarían, pues según datos de Sermepa, la entidad que gestiona las transacciones con tarjetas Visa, Mastercard, 4B CECA en nuestro país, y refiriéndose a las compras por la Red, se ha verificado que “un 92% de los envíos no llega en la fecha indicada”, y lo que es peor, “un 19,5% nunca llega”.
Claro que si su busca consuelo, en todo este argumento no hay nada mejor que mirar a Estados Unidos. Allí se reciben un promedio de 1.000 “ciberestafas” semanales, según los datos de un organismo que se tuvo que crear para ello, en mayo pasado, el IFCC (Centro de Quejas por fraude en Internet). En el país del dólar los fraudes más comunes se refieren a las subastas “on line”, los engaños en las llamadas telefónicas, la adquisición de productos luego nunca entregados, la oferta de negocios supuestamente fabulosos y los engaños en los servicios de viajes y financieros. La escalada de timos va tan en serio que diversas asociaciones de consumidores y organismos oficiales de protección al consumidor de nueve países (entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania o Gran Bretaña) están preparando “una coalición internacional de protección a los usuarios de Internet”.

Apoyo 1
Cuatro consejos
1. - Asegúrese de destruir, cuando ya no los necesite, los resguardos de pago con tarjeta y no los deje en la papelera ni en el suelo de los cajeros automáticos. Esta documentación es la que usan los “ciberdelincuentes” para actuar contra su cuenta corriente.
2. - Esté muy atento, cuando navegue por la Red, a todo lo que implique desconectar y volver a conectar el modem. Si no se da cuenta, rellamará a un teléfono del tipo 906, con el exorbitante coste que ello conlleva.
3. - No compre fármacos por Internet: es ilegal, potencialmente peligroso para su salud y corre el riesgo de que el envío sea requisado en la Aduana.
4. - Considerando que casi uno de cada cinco artículos comprados mediante Internet no llegan, por diversos motivos, nunca a su destino, antes de realizar este tipo de transacciones tome todas las precauciones posibles, incluida la petición de un e-mail previo que incluya los datos completos, condiciones, cláusulas, etc.
5. - Cuidado con las inversiones financieras en la Red. Antes de desembolsar ningún dinero solicite toda la información y garantías posibles y, en caso de duda, acuda a los organismos y asociaciones públicas y privadas de defensa del inversor.

REVISTA MUY INTERESANTE - ¿Cuales son los explosivos más potentes?

Revista Muy Interesante

CUALES SON LOS EXPLOSIVOS MÁS POTENTES

Julio Ruiz Herreras
El primer explosivo que el hombre utilizó fue la pólvora, hace mil trescientos años. Formado por una sustancia o mezcla de ellas, es capaz de desprender, en muy poco tiempo, una gran cantidad de gases a alta temperatura y producir una rápida liberación de energía en un espacio limitado. Un explosivo puede deflagrar (quemar una sustancia bruscamente, con llama y sin hacer explosión) o detonar (producir un sonido). Las aplicaciones principales son militares o civiles; en el primer caso, hicieron posible la expansión colonial de los países europeos desde el siglo XV; en el segundo, han sido cruciales para el desarrollo de la minería o las obras públicas. Sin los explosivos no se habrían construido el Canal de Panamá o el de Suez, ni se hubieran podido extraer los minerales de muchos yacimientos ; tampoco realizar la mayoría de pantanos, carreteras o túneles. Son, también, esenciales, en otras actividades, como la pirotecnia o efectos especiales en la producción de películas.

Los efectos destructivos del explosivo provienen de la gran intensidad de la onda de presión y de la enorme velocidad de transmisión. Ésta oscila entre los cuatro y nueve mil metros por segundo, lo que significa que es veinticinco veces más veloz que un avión comercial.
La evolución de los explosivos a través de la historia se realizó en varias etapas. Hasta el siglo XII son prácticamente desconocidos. La aplicación de la pólvora a la milicia, en ese siglo, inaugura un periodo en el que ésa sustancia se convierte en la reina indiscutible en usos civiles y militares. A finales del XIX y comienzos del XX se registra un gran salto en la potencia, con el descubrimiento de la nitroglicerina, la dinamita y la trilita. A mediados de nuestro siglo, el hallazgo de la energía nuclear supuso un avance gigantesco : los científicos habían encontrado el explosivo capaz de destruir la tierra.


PÓLVORA
Historia: Inventada por los chinos en el siglo VII, para usarla en fuegos artificiales, fue empleada militarmente por los árabes en el sitio de la ciudad de Niebla (Huelva) en 1.257. No obstante, Roger Bacon, ya daba noticia en su libro "De Secretis" (1.215) de una fórmula muy similar, aunque muchos autores conceden su invención al padre dominico Schwarz. Doscientos años después ya había sido adoptada por los ejércitos occidentales y su técnica se expandió hacia el resto del mundo. Los conquistadores españoles la emplearon con profusión para someter a los pueblos indígenas americanos, y fue bastante usada entre los siglos XVI al XVIII para la construcción de caminos y en los trabajos mineros.
Composición: su nombre en castellano proviene de su aspecto: polvo. Es una mezcla de 75% de nitrato de potasio, 12,5% de carbón y 12,5% de azufre, si bien estos porcentajes varían según las clases.
Características explosivas: utilizada durante siglos como propulsora de proyectiles, su explosión es progresiva y deflagrante. La velocidad de onda es de 6.000 metros por segundo y su potencia es cinco veces más pequeña que la del T.N.T.
Aplicaciones: Su uso actual se reduce a la pirotecnia en bengalas, petardos, cohetes y tracas.

DINAMITA:
Historia: La nitroglicerina fue sintetizada por vez primera en 1.847 por el italiano Ascanio Sobrero.
Quince años más tarde, en el curso de una carrera científica que permitió la invención de otro explosivo, el ácido pílcrico, el químico sueco Alfred Nobel logró estabilizarla, pudiendo, desde entonces, ser manipulada sin riesgos. Su fórmula fue mejorada, poco después, por los ingleses Nathan y Rintoul.
Composición: La sustancia básica de la dinamita es la nitroglicerina (75%), a la que se añade un producto estabilizante, por ejemplo, polvo de algodón.
Características explosivas: posee una velocidad de onda de 7.500 metros por segundo y una potencia que duplica la del T.N.T. De aspecto líquido viscoso y color amarillo pálido, es detonante y de manipulación delicada.
Aplicaciones: Son fundamentalmente industriales; se utiliza, sobre todo, en la construcción de obras públicas y demolición de grandes edificios.

BOMBA ATÓMICA:
Historia: La bomba de fisión o atómica fue utilizada, por primera vez en la Segunda Guerra mundial. Los primeros estudios sobre la fisión fueron realizados en Alemania, en 1.938, si bien Enrico Fermi construyó en Chicago, cuatro años más tarde, el primer reactor nuclear. Tras variosa ensayos, fue lanzada por el ejército norteamericano sobre las ciudades japonesas Hirosima y Nagasaki el seis de agosto de 1.945.
Composición: la reacción nuclear se establece mediante el impacto de neutrones sobre el núcleo de ciertos elementos , como el uranio 235 o el plutonio 239 , dividiéndolo y generando una desintegración en cadena que produce una gigantesca liberación de energía.
Características explosivas: la explosión atómica produce una esfera luminosa y una temperatura de varios millones de grados, que se propaga a una velocidad de varios kilómetros por segundo. Las unidades de medida de energía de las explosiones nucleares es el kilotón (un millón de kilos de T.N.T.) y su múltiplo el megatón (mil millones).
Aplicaciones: desde la década de los sesenta, el uso civil de la energía nuclear se canalizó hacia la producción eléctrica. Desde el punto de vista militar, la reducción del tamaño de sus elementos ha facilitado su incorporación a obuses, cohetes o misiles. También ha permitido la propulsión de submarinos y portaaviones.

PLÁSTICO.
Historia: Su origen se sitúa entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, fruto de la combinación de diversas sustancias explosivas descubiertas previamente y el desarrollo de las industrias plásticas avanzadas.
Composición: De considerable potencia y elevado poder rompedor, está constituida por varios explosivos, entre los que es muy habitual la nitroglicerina, y una sustancia que les une, dando como resultado una pasta o masilla. Los ejemplos más conocidos son el Semtex o la goma-dos.
Características explosivas: los plásticos o gomas son detonantes y de gran efecto destructor, superior en un tercio a la del T.N.T. Resistentes al agua, resultan apropiados para trabajos subacuáticos o medios húmedos. La velocidad de la onda de detonación es de 8.600 metros por segundo.
Aplicaciones: usados para la industria en la voladura de edificios y canteras; en la milicia, por los ejércitos regulares y los grupos terroristas.

HARINA.
Historia: desde hace varios siglos conocen los agricultores la capacidad explosiva del polvo obtenido de los cereales. En ocasiones han tenido que sufrir la destrucción accidental de sus silos y graneros.
Composición: almidón y gluten en su mayor parte. Características explosivas: la base de su potencial explosivo son los gases nitrogenados que se desprenden de la fermentación de la levadura. Por ello, una nube de almidón puede actuar como un gas inflamable. La potencia es dos a tres veces superior a la del T.N.T. y la velocidad de detonación es de 7000 mts/segundo.
Aplicaciones: militares fundamentalmente, aunque ya en desuso. Se han empleado en bombas caseras, que unidas a un paracaídas, diseminan en la atmósfera minúsculas gotas de almidón. A continuación se provoca una explosión que inflama toda la nube.

T.N.T.
Historia: La trinitroglicerina fue descubierta en 1.891 por el alemán Hausserman, adoptándola en 1.908 el ejército español como explosivo reglamentario. Fue ampliamente empleada en la artillería de la Primera Guerra Mundial.
Composición: el T.N.T. o trilita, como es más conocida en España, es el resultado de la nitrificación del tolueno. Su aspecto es el de unos cristales muy finos de color amarillento.
Características explosivas: el T.N.T. es el explosivo militar más fabricado en el mundo. La energía producida por un kilogramo de T.N.T. es la medida convencional denominada termia (4,1 megajulios). Su velocidad de onda es de unos 7.000 metros por segundo. Insoluble en agua fría, se halla presente en la casi totalidad de bombas y de obuses de grueso calibre.
Aplicaciones: es poco empleada en la industria, debido a los gases que desprende. Su uso militar se concentra en la carga de granadas y torpedos, confección de petardos y mechas rápidas. También tiene una vertiente médica en el tratamiento de la angina de pecho.



LOS EXPLOSIVOS CASEROS
Buena parte de ellos se basan en el clorato de potasio o nitrato amónico, ya que son elementos que están al alcance de cualquiera: se encuentran en diversas pastillas que venden libremente las farmacias. Su problema principal reside en que poseen unas cualidades de conservación, estabilidad y efectos muy inferiores a los comerciales o militares.

¿Quieres más?
- "Los explosivos y sus aplicaciones". Francisco Aguilar Bartolomé Editorial Labor. Barcelona, 1987.

- "Explosivos". Unión Española de Explosivos. Madrid, 1.990.

- "Armas y Explosivos" (legislación española). Editorial del B.O.E. Madrid, 1.994.