Vistas de página en total

31 de marzo de 2011

AGUIRRE, LO PÚBLICO Y LO PRIVADO.

Titular: “Madrid es la región de España que menos gasta en el sector público” (“El Pais 30-3-2011).
La media nacional estaría situada en el 18,1% (presupuestos iniciales del 2010 sobre PIB del 2009), y la Comunidad que preside Esperanza Aguirre gastó sólo el 10,1%, un tercio de la que encabeza el ranking, Extremadura (31,4%). A la vista de estos datos, las comunidades regidas por el P.P. no superarían el 19% (Castilla-León, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana), y parece que tienen claro que lo suyo no es la inversión en el sector público.


Y lo curioso es que, centrándonos en Madrid, Esperanza Aguirre ha sido una funcionaria (de alto o muy alto nivel, eso sí) toda su vida. Cursó estudios universitarios, obteniendo la licenciatura de Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1974. Posteriormente aprobó las oposiciones a Técnico de Información y Turismo del Estado. En 1976, con 24 años, accedió al Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo como funcionaria. ocupando una jefatura de servicio hasta 1979. 

A partir de ahí pasó por diversos cargos administrativos de designación directa en el Ministerio de Cultura, con varios ministros, durante el gobierno de Unión de Centro Democrático. Después, fue concejala en el Ayuntamiento de Madrid por Coalición Popular (1983-1986), repitiendo por Alianza Popular en 1987. Dos años después Aguirre fue nombrada Concejala de Medio Ambiente; en 1991 añade a ese cargo el de tercera Teniente de Alcalde. Entre 1996 y 1999 fue Ministra de Educación, Cultura y Deportes, nombrada por José María Aznar, y desde 1999 hasta 2002 fue presidenta del Senado. Desde hace casi ocho años es Presidenta de la Comunidad de Madrid.



Aguirre, una liberal a ultranza, que ideológicamente defiende la máxima reducción del Sector Público, ha estado siempre a sueldo del contribuyente, nada menos que 36 años... Una enorme paradoja. Que recuerda aquello del pirómano como jefe de los bomberos.



De modo que el titular con que comenzábamos no tiene que causar ninguna extrañeza. Aguirre no cree en absoluto en lo público, pero eso no le ha impedido cobrar de dicho sector. Jamás ha trabajado en el sector privado, y probablemente no lo haga nunca.

16 de marzo de 2011

ESPAÑA TIENE 5 CENTRALES NUCLEARES EN ZONA DE RIESGO

La cuestión principal del desastre sísmico-nuclear de Japón se debe centrar, a mi juicio, en la ubicación de las propias centrales, pues todo el pais está en zona de elevado peligro sismológico. Interpreto que era un riesgo que quisieron correr para proveer energéticamente a su pujante industria, y sin depender de fuentes externas. Pero el precio a pagar parece que va a ser muy caro.
CENTRAL NUCLEAR VANDELLOS II
En España hay una zona de peligro sísmico notable como consecuencia de la interacción entre la placa Africana, la microplaca de Alborán y la placa Euroasiática con la microplaca Ibérica, en un área que comprende todas las provincias andaluzas, además de Murcia, Alicante, parte de Valencia y sur de Badajoz. Otra pequeña zona “caliente” se ubica en los Pirineos, desde la parte oriental de la provincia de Navarra hasta la costa de Gerona, bajando por el litoral costero de Barcelona y Tarragona. 

Estas zonas presentan un potencial peligro de intensidadades denominadas “isosistas” grado VII, VIII y XIX (las tres más altas de la escala).

En la península ibérica, desde que hay medios para medir los seismos, encabeza la lista de los seísmos más importantes el famoso terremoto del uno de noviembre de 1755 (escala 8,5 de ritcher) y que afectó en esas magnitudes, además de Lisboa, el Alentejo y Algarve portugues, a las provincias de Huelva y Sevilla. En agosto de 1804 se consignó el de Almería, que afectó a pueblos como Dalías, Berja y Roquetas, de 6,4 grados. El de 1829 destruyó area de Torrevieja (grado 6,6) y el ocurrido en 1969 alcanzó 7,8 grados en el cabo San Vicente, afectando al litoral onubense.

Si cruzamos el mapa de riesgo sísmico de España con el de las instalaciones nucleares instaladas actualmente, podemos ver que Cofrentes está en un área de posible sismicidad peligrosa (grado 6), al igual que Vandellos I y II y Ascó I y II., si bien el resto de centrales está en áreas de bajo riesgo sísmico. En lo referente a otro tipo de riesgo no desdeñable, el de las riadas, son exactamente las mismas que acabamos de mencionar las que están en zonas expuestas a ese fenómeno, de modo que su riesgo es doble.

14 de marzo de 2011

RESISTIENDO A DURAS PENAS

Todo el mundo dice que la economía está fatal, incluso los que no entienden de economía. Es muy cierto que no vivimos nuestro mejor momento y sí el peor, pero hoy quiero aportar un pequeño granito de optimismo con algunos datos que indican el esfuerzo por resistir.

Tomamos como referencia inicial el año 2007, el año en que casi todo el mundo creía que los asuntos económicos iban viento en popa. Eran tiempos de noticias como “Electrolux aumenta beneficio neto en los nueve primeros meses en casi un 50 %” (ahora acaba de comunicar, casi como un éxito, que “las ventas netas solo caen un 3% en 2010”). Tiempos en los que “El Pais” no ocultaba su alborozo en su titular del 15 de febrero (del año siguiente): “España lideró en 2007 el crecimiento económico entre los países avanzados (...) creció más que cualquier miembro del club económico más selecto, el G-7.” Hoy, como es sabido, lideramos todo lo contrario. Y es que parece estar en nuestro ADN hispánico, ser capaces, en la misma década, de lo mejor y de lo peor.

Resistir, por el momento, parece ser la clave. El número de empresas españolas a uno de enero de 2007 era de 3.336.657; tres años después, habiendo pasado –presumiblemente- lo peor de la crisis, ascendía a 3.291.263. Se habían perdido 45.394 empresas, solo un 1,36%. El resto, de momento, aguantaba. En el mismo periodo, sin embargo, el paro pasó de 1,85 a 4,61 millones de personas, esto es, aumentó un 249%. Parece que las empresas, en su mayor parte, mal o bien, resisten; los trabajadores, no.

En términos de comercio exterior, al menos la crisis ha servido para rebajar nuestro desequilibrio. El saldo a 31 de diciembre de 2007 era de -9.834 millones de euros, habiendose reducido hasta -5.365 tres años después, un 45,4%, que no está nada mal.

Según los últimos datos publicados, el consumo privado comenzó tímidamente a alzar el vuelo en 2010 (+1,2%), después de dos años en cifras negativas, sucediendo lo mismo con la formación bruta de capital en Bienes de Equipo (+1,8%), y los ingreos por turismo (+3,9%), tres parámetros interesantes para el fortalecimiento del PIB y la creación de empleo (no en la construcción, que sigue en -11,1%)

En cuanto a la productividad, es verdad que hay que mejorar. El dato que publica la OCDE y que mide el nivel global de productividad, que seleccionamos sumados para los 3 últimos años publicados (2007-2008-2009) arroja cifras claras: Francia 121,7; Alemania 117,6; Dinamarca, 115,1; Italia, 83,4; España, 72,0.

10 de marzo de 2011

DOS NOTICIAS

Dos noticias del mismo día:

1.- "El consejero de Transportes de Aguirre afirma que el 'metrobús no existe' (¡y se queda tran tranquilo!)

La web del propio Consorcio regional de Transportes denomina al título de transportes de diez viajes como metrobús y dice que su precio es de 9,30 euros ( y lleva funcionando la friolera de trece años).

2.-"El Plan Renove de neumáticos, anunciado hace sólo una semana por el Ministerio de Industria, tiene que ser modificado". ¿La razón? Muy sencilla. El ministerio subvenionará con 20 euros cada neumático eficiente desde el punto de vista energético, que son los que deben llevar una etiqueta conocida como "A". 
Pero los fabricantes no tienen ni una sola goma de ese tipo, pues todavía no están definidos los parámetros de fabricación ni de homologación, y según fuentes del sector, no habrá este tipo de neumático hasta el  año próximo.
Denominador común de ambas noticias: incompetencia de un alto dirigente público. Diferencia: que uno es del P.P. y otro del P.S.O.E.  Sin duda, han demostrado el gran nivel de conocimiento de las materias de su competencia.

8 de marzo de 2011

Pequeñas y Grandes Empresas en 1999 y en 2010: hay más

Era de suponer que la magnitud -casi sin precedentes- de la crisis económica actual hubiera hecho estragos en la cantidad de empresas radicadas en España, sobre todo en las pequeñas, pero no ha sido así. Al menos eso se desprende de los datos consolidados por el Instituto Nacional de Estadística. A partir de ellos, elaboré este pequeño cuadro:
                                                        
empresas de hasta 50 trabajadores en 1999 :  2.498.717   
empresas de hasta 50 trabajadores en 2010 :  3.265.432       
incremento: 766.715  en porcentaje: 30,68
*
empresas de más de 50 trabajadores en 1999 :  20.004           
empresas de más de 50 trabajadores en 2010 :  25.921
incremento: 25.921  en porcentaje: 29,85%

La clave, ahora, es que se mantengan en el tiempo que aún quede de situación adversa, peor cuanto más largo sea ese tiempo, y que lo hagan manteniendo rentabilidad y plantilla. De modo que en poco más de una década, y a pesar de más de dos años de crisis, el número de pequeñas empresas aumentó más del 30%, y a un ritmo casi igual lo hicieron las medianas o grandes. Veremos que nos depara la próxima década.

2 de marzo de 2011

Desempleo, tasa de actividad y competitividad: algun detalle positivo

Difundidas hoy las cifras de desempleo (4,3 millones de personas, según los servicios públicos de empleo, que son sensiblemente más "optimistas" que las de la Encuesta de Población Activa, cuyo último dato publicado, correspondiente al cuarto trimestre del 2010, era de 4,69 millones) conviene resaltar algún detalle retrospectivo.
Una década antes, último trimestre de 2001, el guarismo era solamente de 1,94 millones. El detalle es que la tasa de actividad entonces era el 53,4%, y la actual del 59,9, es decir, se ha mejorado.

La explicación es simple: la población activa ha aumentado significativamente: se ha pasado -hablamos siempre del mismo periodo- de 18,29 a a 23,10, esto es, casi 5 millones de trabajadores más. Hasta el segundo trimestre del 2007, la construcción y todo lo que ella arrastró pudo absorber buena parte de esa nueva demanda laboral (desempleo del 1,79 millones, tasa de actividad del 59,1) en parte compuesta por inmigrantes.

Pero después, pasó lo que pasó, hubo quien dejó que pasara, y la realidad es la que ahora vemos. Si nuestro pais fuera capaz de general instantáneamente dos millones de puestos de trabajo, un monto que tampoco sería nada del otro mundo, pues aun habría casi tres millones de desempleados, su tasa de actividad sería mucho mejor, concretamente del 68,65%, más en consonancia con lo que se viene en llamar nuestro entorno europeo, con la consecuente mejora en las cuentas públicas y el déficit. Nuestro problema no es el paro, es el empleo. Su falta, se entiende.

Otro sería la productividad, pero quizá no tanto. Según la estadística que acaba de publicar la O.C.D.E., si se toma como base el producto de la hora trabajada en Estados Unidos como 100,  Alemania estaría en un 92,9%, Luxemburgo en un 128,9%, Noruega en 127,7%, Irlanda en 104,9%, Francia en 95 %, Suecia en 85,1%, Reino Unido en 82,9% y  España en 82,6%. Por detrás se ubicarían paises como Italia (76%), Grecia (59,2%) o Portugal (52,8%).

1 de marzo de 2011

Sobre la Reforma de las Pensiones

Sin cambiar a fondo el modelo, los ajustes en pensiones son difícilmente evitables, y con matices, es muy probable que los hubiera hecho cualquier partido que en el Gobierno estuviera. La nueva regulación que el Gobierno Socialista ha impulsado es un conjunto de retoques consensuados que, es posible, deban de nuevo reformarse a corto o medio plazo.

Sin embargo, parecería, en principio, de mayor equidad la elaboración de un algoritmo que conjugue los importes totales cotizados, los años efectivamente trabajados y un índice de penosidad del conjunto de la vida laboral. El periodo de cálculo, evidentemente, debería ser toda la vida laboral, exceptúando un periodo adverso de la vida laboral (por ejemplo, los 5 o 7 peores años).

Decíamos que tomar toda la vida laboral es más justo porque la situación actual, en la que computan los últimos quince años, ahora veinticinco, beneficiaba a aquellos cuya carrera laboral había sido ascendente, hasta el culmen de los 65 años, pero "sensu contrario", perjudicaba a aquellos otros que habían tenido la mala fortuna de perder su puesto de trabajo “ya mayores”, y que, por lo común, prolongaban lo que les quedaba de recorrido hasta la jubilación en empleos temporales, cuando los tenían, con bajos salarios. Además, hay que percibir que en esta situación se han situado y se van a situar muchos trabajadores a causa de la crisis ecónomica actual y las características de las nuevas relaciones laborales.

En cuanto a la edad legal de jubilación, con la fórmula que señalo, podría fijarse un mínimo de 35 años efectivos trabajados, en una una horquilla variable, que podría oscilar entre un mínimo de 58/60 años, y un máximo de 75/80, al estilo sueco, ya que el montante final de la pensión finalmente iba a depender de que se quieran trabajar más o menos años (y también en qué). Por supuesto, habría otros muchos matices que añadir (lagunas de cotización, empleos especialmente penosos, reconocimiento de cotización de becarios, topes de cotización, etc.).

No obstante, lo más importante es la otra cara de la moneda, la de los ingresos que van a financiar el pago de las jubilaciones. Para asentarlos, se puede optar canalizar algún ingreso nuevo que ayuden al sostenimiento del sistema, y estaría pensando, por ejemplo, dedicar parte de lo obtenido cada año con la sanción del fraude fiscal, lo que tiene su lógica si se piensa bien. De igual modo, optaría por incrementar con decisión la inspección para evitar la pérdida de ingresos por fraude.

Con todo, lo más probable es que plantear reformas en profundidad tope con la falta voluntad política para emprenderlas, bien por intereses económicos indirectos, bien por falta de ganas involucrarse en una "faena" que no le va a reportar réditos electorales.