Vistas de página en total

22 de julio de 2019

BUENAS NOTICIAS PARA EL CANCER DE PANCREAS Y PULMÓN

Nueva técnica para eliminar tumores de páncreas


Cirujanos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona han operado con éxito un cáncer de páncreas avanzado, el de peor pronóstico y que hasta ahora era inoperable, mediante una técnica pionera que consiste en utilizar una aguja que permite abrasar y destruir las células mediante calor.

Con esta cirugía, utilizada por primera vez en España en este tipo de tumor, han operado ya a tres pacientes que sufrían de un tipo muy concreto de cáncer, un adenocarcinoma de páncreas localmente avanzado, que no se puede operar con las técnicas tradicionales y cuyo único tratamiento hasta ahora es la quimioterapia paliativa. Esta técnica, que todavía forma parte de un ensayo clínico, consiste en introducir una aguja directamente en el escudo que protege el tumor y que permite abrasar y destruir las células tumorales mediante calor. Este estudio quiere demostrar la superioridad de esta técnica en comparación con la quimioterapia

El cáncer de páncreas es la tercera causa de muerte por neoplasia en todo el mundo y los médicos prevén que el año 2019 será la segunda causa de muerte por cáncer; además, sucede que en solo uno de cada cinco casos se puede recurrir a una intervención quirúrgica. Este cáncer no es operable porque estos tumores están muy cerca de arterias y venas mayores.

No obstante, dicho estudio se encuentra en fase experimental y hay que esperar para obtener unos resultados definitivos, si bien los obtenidos hasta el momento son bastante prometedores.

Los cirujanos del Hospital Vall d'Hebron han operado a pacientes elegidos aleatoriamente, dentro del registro de personas con este tipo de cáncer que cumplían con los requisitos impuestos por los médicos.

La vacuna cubana contra el cáncer de pulmón que están probando en Estados Unidos


Su nombre es Cimavax, un producto del Centro de Inmunología Molecular (CIM) en La Habana y que ha necesitado nada menos que 25 años de investigación para ser desarrollado.

Los resultados que viene obteniendo desde 2011 son tan alentadores, que el Instituto para el tratamiento del cáncer Roswell Park, de Nueva York, se sumó al proyecto y colabora con el desarrollo e investigación de la vacuna cubana. Y ya iniciaron los trámites para comenzar a aplicarla en el país.

Según un portavoz, "Los datos muestran que la vida se ha prolongado, especialmente en pacientes menores a los 60 años, con una supervivencia media de 18,53 meses en los vacunados en comparación con los 7,55 meses para los no vacunados". Roswell Park lleva un tiempo probando la vacuna en EE.UU. Los resultados iniciales del primer ensayo clínico en América del Norte de CIMAvax-EGF muestran que esta inmunoterapia desarrollada en Cuba es segura y bien tolerada

Se estima que hasta 2021 la vacuna no será aprobada en el país norteamericano, pero dicho portavoz resaltó que, aunque el tiempo puede parecer largo, es un avance veloz en un área donde no hay mucho movimiento.

El experto del CIM cubano Kaleb León precisó que Cimavax no es una vacuna preventiva, sino una vacuna terapéutica, ya que en todas las pruebas realizadas prolongó la vida de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón avanzado. Habría que enfatizar que el cáncer de pulmón es una enfermedad muy difícil, en la que la probabilidad de supervivencia para los pacientes diagnosticados en etapa avanzada es muy baja. El experto manifestó que el uso de la vacuna ha prolongado la vida de pacientes que tenían diagnosticadas perspectivas de vida de seis meses hasta cinco años.

"La idea básica es movilizar el sistema inmunológico para que sus componentes, que normalmente te defienden contra todo tipo de enemigos, luchen contra las células cancerosas que crecen dentro del cuerpo", explicó León. La vacuna estimula el sistema inmunológico para que ataque a las proteínas que producen tumores en el pulmón y evitar así que se expandan a otras partes del cuerpo.

Kelvin Lee explicó que Cimavax no ataca directamente al cáncer, sino que perjudica su expansión. "Al apuntar directamente al factor de crecimiento, el cáncer 'pasa hambre' y su progreso se ralentiza, prolongando la vida del paciente".

En Cuba ya han sido 5.000 los enfermos que se han sometido al tratamiento con la CIMAvax, arrojando resultados favorables al aumentar el tiempo de vida que se les había pronosticado, además de reflejar bajos niveles de toxicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario