El
pasado día 12 de agosto,
según hemos visto publicado en la web de la sección sindical de UGT
del hospital de Cantoblanco, se procedió a la adjudicación
definitiva de los primeros tres hospitales públicos (de seis) a
empresas privadas.
Estos tres hospitales de
gestión enteramente privada serán el Hospital
del Henares (Coslada), el Hospital Infanta Leonor (Vallecas) y el
Hospital del Sureste (Arganda del Rey).
El primero ha sido cedido ha Ribera
Salud, y los dos
restantes a Sanitas.
Se determinan, asimismo, los
plazos que tienen los profesionales para manifestar su opción de
quedarse en ellos o trasladarse a otros:
-PERSONAL
FIJO:
TIENE UN PLAZO DE DOS
MESES
PARA QUE LOS PROFESIONALES QUE NO DESEEN PERMANECER EN LOS HOSPITALES
OBJETO DE LA PRIVATIZACIÓN SOLICITEN
EL TRASLADO A OTROS CENTROS DEL SERMAS.
-PERSONAL
INTERINO Y EVENTUAL:
TIENE UN PLAZO DE UN MES
PARA QUE LOS PROFESIONALES MANIFIESTEN POR ESCRITO A LA CONSEJERÍA
DE SANIDAD SU INTENCIÓN DE PERMANECER
TRABAJANDO CON LA EMPRESA CONCESIONARIA.
Respecto a los otros tres
hospitales, el grupo puertorriqueño HIMA
San Pablo asumirá,
si no hay retrasos, a lo largo del mes de septiembre la gestión de
los hospitales Infanta
Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla) y el
del Tajo (Aranjuez),
una vez que la viceconsejera madrileña de Sanidad, Patricia
Flores, haya
firmado (19 de agosto) el expediente de adjudicación de estos tres
hospitales por un periodo de diez años.
La adjudicación de este
segundo lote se produce después de que la Mesa de contratación de
la Consejería de Sanidad diera el visto bueno tanto a la
documentación como a la garantía de la fianza de 12,2 millones de
euros, presentadas el por el grupo sanitario puertorriqueño el
viernes día 16.
HIMA San Pablo fue fundado en
1988 con la apertura del Hospital Interamericano de Medicina Avanzada
(HIMA) en Caguas, municipio cercano a San Juan., En la actualidad,
los hospitales HIMA San Pablo y sus subsidiarias emplean a 5.000
personas, de las cuales más de 1.300 son personal de enfermería,
operando principalmente en Puerto Rico, que es un estado libre
asociado de Estados
Unidos. Cabe anotar
que los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, y
aunque su relación con el estado norteamericano es similar a la de
un estado de la Unión, y se le permitió la redacción de una
constitución para los asuntos internos, está sujeto a los poderes
plenos del Congreso estadounidense mediante la “Cláusula
Territorial”, lo que significa que el poder de ejercer su soberanía
recae en el Congreso de los Estados Unidos.
Así, concluye, al menos de
momento, el proceso de externalización total de los seis nuevos
hospitales de la región madrileña.
Patricia Flores, al
referirse
a los
recursos judiciales en marcha contra la externalización, ha
manifestado que habrá que esperar a lo que resuelvan los tribunales
y ha recordado que "lo que hay hasta ahora es un levantamiento
de una suspensión" cautelar del proceso, que es lo que ha
permitido a la Consejería reanudar el procedimiento.
Sobre la posibilidad de que la
Justicia falle en contra del mismo, Flores ha subrayado que la
Comunidad de Madrid respetará lo que digan los jueces. La
viceconsejera se ha mostrado confiada en que sean "muchos"
los profesionales fijos que están trabajando en estos hospitales los
que decidan quedarse en los mismos, aunque ha recordado que quienes
no lo deseen tendrán la oportunidad de solicitar el traslado a otros
centros de la red.
En un
comunicado, el portavoz de Sanidad del PSM en la Asamblea de Madrid,
José
Manuel Freire,
ha asegurado que la adjudicación definitiva de la gestión de los
citados hospitales evidencia que la Consejería "tiene una prisa
inusitadamente sospechosa". En su opinión, las concesiones son
temerarias porque el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM),
en una providencia del 31 de junio, pedía a la Comunidad de Madrid
prudencia, dado que aún no hay una decisión judicial definitiva.
Para Freire, con esta adjudicación, se demuestra que "están
nerviosos" y que "se están precipitando".
No hay comentarios:
Publicar un comentario