Vistas de página en total

3 de febrero de 2012

HABLA, CEREBRO

Traduzco y adapto una noticia que me pareció interesante de la revista científica Cell



El lenguaje humano se ubica en una zona diferente del cerebro de la que los científicos creían. El área que maneja el habla está en realidad tres centímetros más cerca del centro del cerebro, una distancia considerable en el interior de un órgano tan complejo.

El hallazgo ha sido publicado en la edición de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), y su autor , Josef Rauschecker, profesor en el departamento de neurociencia en la Universidad de Georgetown Medical Center (GUMC), apunta que "los libros de texto ahora tendrán que volverse a escribir.”

Casi todas las imágenes de esos libros de texto del cerebro serían inexactas. El descubrimiento sugiere que nuestro órgano del pensamiento es más similar al de los monos de lo que se pensaba anteriormente. Se pensaba que el "centro del habla" en el cerebro era algo que nos distinguía de nuestros más cercanos parientes evolutivos, pero en realidad es similar en ambos. El descubrimiento sugiere que el origen del mono y el lenguaje humano podría tener que ser reexaminados. "Los científicos han argumentado durante mucho tiempo que el habla es exclusiva de los humanos. Dicen que los monos hacen sonidos comunicativos, pero el hecho de que no tengan el mismo lenguaje elaborado es debido a los diferentes centros cerebrales de procesamiento ", dice Rauschecker. “Este hallazgo sugiere que la arquitectura entre las dos especies es más similar de lo que muchos pensaban.”

Los científicos han creído durante mucho tiempo que el lenguaje humano se procesa en la parte posterior de la corteza cerebral del cerebro, en el área de Wernicke, propuesta por el neurólogo alemán que a finales del siglo XIX la bautizara con su apellido sobre la base de su estudio de las lesiones cerebrales y accidentes cerebrovasculares. Pero, ahora, la investigación, que analizó 115 estudios de imagen (resonancia magnética funcional o tomografía por emisión de positrones) con más de 1.900 participantes, llega a la conclusión de que el área de Wernicke se encuentra en el lugar equivocado.

La nueva ubicación está unos tres centímetros más cerca de la parte frontal del cerebro y en el otro lado de la corteza. Rauschecker, quien también es miembro del Instituto para las Ciencias Cognitivas de Georgetown y Computacional, comenta que "si buscas en Google la organización del lenguaje en el cerebro, probablemente todos los dibujos que salgan estarán mal".

La rectificada ubicación del área de Wernicke también podría proporcionar nuevos conocimientos clínicos en relación con pacientes que sufren de daño cerebral, como un accidente cerebrovascular, o en los trastornos en la comprensión del habla. "Si un paciente no puede hablar o entender el habla, ahora tenemos una buena pista acerca de dónde se han producido daños", sostiene Rauschecker, añadiendo que "después de la década de los noventa, la primera de imágenes precisas del cerebro cognitivo, ya estaba claro para algunos investigadores que la porción anterior de la circunvolución temporal superior era el sitio más probable para el reconocimiento de palabras… sin embargo la mayoría de las cámaras, se mostraron renuentes a revocar un siglo de conocimiento previo en razón de lo que entonces era una metodología relativamente nueva".

No hay comentarios:

Publicar un comentario