Vistas de página en total

20 de marzo de 2025

GONZÁLEZ AMADOR, FERNANDO CAMINO Y VÍCTOR MADERA NOMBRES DE UN POSIBLE CASO DE CORRUPCIÓN ALREDEDOR DE QUIRÓN

 

El director de Quirón Prevención, Fernando Camino; su mujer, la farmacéutica Gloria Carrasco; el abogado fiscalista Javier Gómez Fidalgo; y el empresario hostelero Jorge Pablos son nombres que también investiga la titular del Juzgado de Instrucción Número 19 de Madrid, Inmaculada Iglesias, además del imputado Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, principal acusado de fraude fiscal. Quirón Prevención pertenece al grupo Quirón y es una “compañía líder en Prevención de Riesgos Laborales”. 


Pero se ha producido un giro inesperado al incluir en la causa lo que considera un colaborador necesario, Fernando Camino. Se trata de un directivo del Grupo Quirón que saltó a las portadas de la prensa por su presunta implicación en la creación de una
red de sociedades pantalla. Este nuevo alcance, solicitado por PSOE y Más Madrid, amplía el caso más allá del fraude fiscal y la falsedad documental para abarcar también delitos de corrupción en los negocios y administración desleal.

De este modo, la magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid,  el fiscal y la acusación popular creen que hay indicios para investigar más allá del fraude fiscal que ha reconocido el novio de Ayuso para evitar la cárcel, pero serán los jueces quienes tengan la última palabra ante el recurso presentado por la defensa de González Amador solicitando el archivo de la pieza separada.

Sin embargo, detrás de Camino y González Amador emerge una figura aún más poderosa: Víctor Madera, el hombre fuerte del Grupo Quirón y cerebro del modelo privatizador que ha dominado la sanidad en Madrid

Quirón salud es el principal grupo hospitalario privado en España. Su origen se remonta a 2014 con la fusión entre el Grupo Hospitalario Quirón, fundado en 1961 en Zaragoza por Publio Cordón, e IDC Salud, activo desde 1998. Actualmente, gestiona 52 hospitales y se consolida como líder en el sector. Con mayor presencia en Madrid y Barcelona, donde cuenta con 11 y 8 centros respectivamente, Quirón salud también tiene una sólida presencia en otras regiones, como Aragón, Baleares, Toledo, Albacete, Cataluña, Canarias y Andalucía.

Lo cierto es que Víctor Madera, a costa de la sanidad pública y del interés general, organizó la venta de Quirón, primero un 61% al fondo CVC (2014) y luego a Fresenius (2016) por elevada cifra total de 5.760 millones de euros, pudiendo Madera embolsarse, con estas transacciones, alrededor de 500 millones de euros.

La atención mediática se centra en González Amador y Fernando Camino, pero ya sobresale ahora Madera por haber consolidado su imperio sanitario tejiendo alianzas estratégicas con el poder político, especialmente en la Comunidad de Madrid, donde la sanidad pública depende cada vez más de los servicios privados del Grupo Quirón a través de contratos millonarios.