UN ANÁLISIS DE SANGRE
PODRÍA DETERMINAR EL ANTIDEPRESIVO ADECUADO EN CADA PACIENTE.
Investigadores de la
Universidad de Tel
Aviv en Israel
aseguran haber conseguido asociar el antidepresivo y su dosis
correcta con el paciente a través de un simple análisis de sangre,
lo que evitará el proceso actual de prueba y error para llegar al
tratamiento adecuado.
«El problema ha sido siempre
acertar con el
fármaco y la dosis correcta,
algo que hasta que se consigue, genera mucho sufrimiento al
paciente», explicó el doctor Noam Shomron, que co-dirige la
investigación con su colega el doctor David Gurwitz, ambos de la
facultad de Medicina de la Universidad de Tel Aviv. Shomron resalta
que durante la investigación de las muestras de 80 pacientes que
donaron su sangre, lo que más les sorprendió fue descubrir el
efecto de un gen
en la depresión.
«Nos dimos cuenta de que
había cultivos en los que el fármaco apenas había tenido efecto y
otros en los que éste había sido muy rápido. Cuando hicimos los
análisis de los perfiles moleculares vimos que el gen CHL1
era más alto en aquéllos cultivos en los que el fármaco había
tenido más efecto», señaló Shomron.
El gen CHL1 no estaba asociado
hasta ahora con la depresión, que tradicionalmente se relacionba con
la falta de serotonina, sino con las conexiones neuronales, conocidas
como sinapsis,
que mandan mensajes a las neuronas a través de descargas eléctricas
o químicas. El deterioro de las sinapsis es uno de los primeros
síntomas del Alzheimer y se suele dar debido a la carencia de una
proteína que repara las sinapsis.
«Tras este estudio estamos
convencidos de que la depresión no se da tanto por la carencia de
serotonina, sino por el deterioro de las sinapsis», dijo el
investigador, añadiendo que esto abre la puerta a una vía de
investigación de la depresión y a un mejor tratamiento de la misma.
Por ahora, tras el estudio con
los cultivos de sangre humana, la segunda etapa es la investigación
en ratones para comprobar si los resultados de los cultivos se
cumplen en el cerebro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario