Científicos
del centro CREAL,
perteneciente al Instituto de Salud Global de Barcelona han evaluado
si la exposición a contaminación del aire durante el embarazo
afecta al desarrollo psicomotor y cognitivo en los primeros años de
vida de los niños y niñas. Los resultados revelan una asociación
entre la presencia de dióxido de nitrógeno y otros contaminantes
durante esa etapa y un retraso en el desarrollo psicomotor de los
hijos.
El
estudio de CREAL y
publicado en Epidemiology
concluye que la contaminación del aire durante el embarazo se asocia
a un retraso del desarrollo psicomotor en la infancia. Esta
contaminación, sobre todo de dióxido de nitrógeno (NO2), procede
mayoritariamente del tráfico.
La
acumulación de pruebas de diversos estudios experimentales sugería
que la contaminación del aire podía tener un impacto en el
desarrollo del sistema nervioso central. El objetivo del estudio era
evaluar si la exposición a contaminación del aire durante el
embarazo afectaba al desarrollo psicomotor y cognitivo en los
primeros años de vida de los niños y niñas. Es el primer estudio
en el que se incluye una muestra de gran tamaño de niños y niñas
de diferentes países europeos.
Las
fuentes principales de polución
del aire son las
industrias, agricultura y tráfico, así como la generación de
energía. Durante los procesos de combustión y otros procesos de
producción, son emitidas las sustancias que pueden causar polución
en el aire. Algunas de estas sustancias no dañan directamente la
calidad del aire, sino que reaccionarán con otras sustancias ya
presentes en el aire, formando contaminantes dañinos.
Los
investigadores analizaron datos de seis estudios de cohortes de
nacimiento europeos de Alemania, España, Francia, Grecia, Italia y
Países Bajos. Estos estudios reclutaron parejas de madre e hijo
entre 1997 y 2008. Se midieron los niveles de contaminación del
aire, entre 2008 y 2011, incluyendo óxidos de nitrógeno. Mediante
modelos estadísticos se estimaron los niveles de contaminación del
aire en las casas de las mujeres durante su período exacto del
embarazo.
La
doctora Mònica
Guxens,
investigadora del CREAL y primera firmante de este estudio, destaca
que los resultados de esta investigación "son importantes ya
que es el primer estudio en el que se incluye una muestra grande de
niños y niñas de diferentes países europeos en el que la
contaminación del aire se ha medido de manera estandarizada en todas
las regiones y donde el desarrollo cognitivo y psicomotor se ha
recogido de forma prospectiva".
Los
investigadores verificaron el desarrollo psicomotor, así como el
desarrollo cognitivo general y del lenguaje de casi 9.500 niños y
niñas de entre uno y seis años de edad. Y observaron que la
contaminación del aire durante el embarazo se asociaba negativamente
con el desarrollo psicomotor,
que disminuía de forma global 0,68 puntos por cada incremento de 10
microgramos/m3 de NO2. Esta misma tendencia se observó en la mayoría
de las regiones. Sin embargo, no se encontró asociación entre la
exposición a contaminación del aire durante el embarazo y el
desarrollo cognitivo general y del lenguaje.
Referencia
bibliográfica: Guxens M, Garcia-Esteban R, Giorgis-Allemand L, Forns
J, Badaloni C, Ballester, F, et. al. "Air
Pollution During Pregnancy and Childhood Cognitive and Psychomotor
Development: Six European Birth Cohorts". Epidemiology.
2014 Jul 16.
No hay comentarios:
Publicar un comentario