Páginas

23 de octubre de 2014

HIMA SAN PABLO, ENTRE EL SERVICIO PÚBLICO Y EL PARAISO FISCAL

Cuando se anuncia inminente la resolución de la privatización total de seis hospitales madrileños, los rumores sobre las dificultades de financiación
que uno de los candidatos, el grupo puertorriqueño HIMA San Pablo –que pretende la concesión de tres el Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), el del Tajo (Aranjuez) e Infanta Cristina (Parla) - han sido puestos de relieve por el portavoz de Sanidad del PSM, José Manuel Freire, que ha anunciado que acudirán "al Supremo, al Constitucional y, si es necesario, a Estrasburgo".

También ha comentado –y esto resulta especialmente interesante, aunque muchos puedan decir que lo podían haber hecho antes, cuando gobernaban- que los socialistas estudian plantar a escala nacional, una reforma de la administración para evitar que los servicios sean externalizados bajo las mismas fórmulas que un contrato de "compra de mobiliario o de carreteras".

Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fernández-Lasquetti, respondió –a su manera– llamando “xenófobos” a los que critican a HIMA San Pablo por haber pujado por los hospitales madrileños. El CEO de este grupo, Joaquín Rodríguez, está convencido de que su grupo podrá ayudar a Madrid a cumplir el objetivo de ahorrar un 20% en su presupuesto de salud, según ha declarado a la prensa portorriqueña, añadiendo que “un negocio está para hacer dinero, pero este negocio de la salud es una responsabilidad pública. Si se hace dinero, pues bien, pero hay que prestar el servicio primero”.

Pero hay que reseñar que el pasado mes de abril se registró un importante conflicto entre las aseguradoras médicas MMM Healthcare, PMC Medicare Choice y MSO of Puerto Rico al recibir sus médicos la suspensión de todos los servicios que prestaba HIMA.

La medida estuvo provocada por un desacuerdo económico, ya que al vencimiento del contrato HIMA exigió “unos aumentos irrazonables” (…) La nota de prensa emitida por MMM, PMC y MSO) declaraba que “aceptar lo solicitado por HIMA nos forzaría a sacrificar los beneficios que les brindamos a nuestros afiliados, así como a otros proveedores, quienes son nuestra prioridad. Por estas razones, hemos decidido no renovar el contrato de servicios con los hospitales HIMA".


En la actualidad, HIMA presta servicios en once islas o jurisdicciones del Caribe, entre ellas las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas, Anguila, St. Marteen, St. Kitts & Nevis, Barbados, Antigua y Turcos y Caicos. Todas ellas, cabe recordar, son paraísos fiscales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario