Pablo
Iglesias y su formación Podemos ha conseguido la confianza de
1.245.948 españoles (7.97 %) las pasadas elecciones europeas, lo que
le reportado cinco escaños en Bruselas.
Lo
esencial de su programa es sencillo:
1.
Recuperar la economía, construir la democracia
2.
Conquistar la libertad, construir la democracia
3. Conquistar la igualdad,
construir la democracia
4.
Recuperar la fraternidad, construir la democracia
5.
Conquistar la soberanía, construir la democracia
6.
Recuperar la tierra, construir la democracia
Son
proposiciones de sentido común que, posiblemente, le parecerían bien a gran
parte de la población, una vez que la ciudadanía ha comprobado en sus propias
carnes –y bolsillos- lo que PP y PSOE han hecho durante décadas. Sin embargo,
son tan genéricas que hace falta esperar a que se concreten y expliquen, que
desvelen el como y el cuando, porque el por qué no hace falta.
Aunque
no sean demasiados los escaños que Podemos pudiera alcanzar en los comicios de
año próximo, todos los partidos de IU a su derecha están preocupados por la
influencia de esa formación en los votantes. Y harán lo necesario, lo posible y
lo imposible, para desacreditar a Pablo Iglesias y sus correligionarios, porque
lo que defienden son reformas tan profundas que las actuales élites del Poder
perderían muchos de sus privilegios. Todo el aparato mediático del alto establishment, periodistas y
líderes de opinión a la cabeza, apuntaran –en realidad, lo han hecho desde el
minuto uno- sus armas hacia Podemos. ¿Resistirá la joven formación el
considerable embate? Las fuerzas contra Iglesias son extremadamente potentes,
si bien debemos dar por descontado que él ya supondría la reacción que su éxito
electoral iba a suponer.
En su
primera intervención como Eurodiputado, el carismático Iglesias criticó el
pacto entre los populares (PPE), los socialdemócratas (S&D) y los liberales
(ALDE) europeos que ha impulsado la reelección del alemán Martin Schulz como
presidente del Parlamento Europeo. "Se trata del mismo pacto entre
conservadores y socialistas por el que se Gobierna en Alemania, Grecia o por el
que se cambió la Constitución en España", apuntó. Para Iglesias, "las
principales fuerzas políticas están de acuerdo en cuestiones cruciales que
están faltando a la dignidad de los ciudadanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario